lunes, 17 de noviembre de 2014

Viaje , por el cono sur de América, Argentina.-

SI SONRÍES MIENTRAS CAMINAS, ES QUE VAS A DONDE QUIERES.
Para Silvia Alonso, la protagonista del viaje.
Argentina, con más de 40 millones de habitantes y con capital en Buenos Aires, es el país hispano hablante más grande de la tierra. Su historia va ligada en muchos aspectos a la nuestra y es un país que destaca por una característica  como es la relacionada con el fenómeno migratorio . Con una galopante crisis, sufre hoy una devaluación del peso que influye en el nivel de vida de sus habitantes, gentes que se extienden por un gran territorio, el octavo país más grande del planeta y  así y todo, está en el G/20 y es la segunda potencia sudamericana tras Brasil con una posibilidades enormes en aspectos como el turístico. No se puede olvidar  que es uno de los que más biodiversidad tienen en toda la tierra.
Dejando Buenos Aires, que es visita obligada, la naturaleza por todo el país se abre al visitante.
La zona central y norte del país es llana, la sur , muy meseteña y la oeste montañosa. En  el centro, se dan  bosques y pastizales, con excepción de la zona de Misiones, de clima subtropical y con grandes reservas selváticas.   En el noroeste, el altiplano y en el centro, la llanura  de la Pampa.  A partir de aquí , se desarrollan  los cursos fluviales  más importantes. En la sur, se encuentra  la Patagonia. Sin duda, entre sus montañas , destaca el Aconcagua,  provincia de Mendoza, la cumbre de Sudamérica, una de las " Seven Summits", ( 6960 m.), el Chaltén y  el Ojos del Salado entre otros.

Sin duda,  dos atractivos turísticos de primer orden son la cataratas de Iguazú y el glaciar Perito Moreno. Otra excursión recomendable , por el lago Nahuel Huapi, Bariloche, es  la visita a Isla Victoria y al bosque de Arrayanes, formación  arbórea única en el mundo con ejemplares centenarios. La corteza de este árbol es lisa y de color canela. Posee flores blancas similares al azahar y frutos violáceos de agradable sabor. Bariloche está considerada la ciudad de los lagos patagónicos.Las Cataratas del Iguazú están ubicadas en el interior del Parque Nacional Iguazú, creado en 1934 y declarado en 1984  Patrimonio de la Humanidad. Es  un área de preservación de la naturaleza que abarca 67.720 hectáreas en el extremo norte de la Provincia de Misiones, en la República Argentina.Se trata de un  sistema de 275 saltos de agua en plena Selva Paranaense,  en plena selva  subtropical, que están ubicados a 17 kilómetros de la desembocadura del Río Iguazú en el Río Paraná, punto en el cual se encuentran las fronteras de Argentina, Brasil y Paraguay, y en el que se erigen las ciudades de Puerto Iguazú, del lado argentino, y de Foz do Iguaçú del lado brasileño.
La traducción de su nombre, "grandes aguas " , ya nos indica la grandeza de estos saltos , una de las siete  maravillas del mundo. Alberga más de dos mil especies florales ubicadas en una gran cantidad de estratos . Ärboles característicos son el palo rosa, de más de 40 metros de altura, el palmito, helechos arborescentes, orquídeas y el clásico ceibo, de flor roja y muy llamativa que es símbolo argentino. Junto al glaciar Perito Moreno, más al sur, constituyen dos de los más sobresalientes atractivos turísticos de este gigante hermano en el cono sur americano.
El glaciar Perito Moreno, en la provincia de Santa Cruz, que se origina en el campo de  hielo patagónico sur, tiene un frente longitudinal   de 5 km. y aflorando sobre las aguas  por encima  de 60 metros..Ubicado en la península de Magallanes , a unas horas de Calafate , se encuentra a 320 km al noroeste de la capital de la provincia de Río Gallegos. Situado en una zona rodeada de bosques y montañas, queda dentro del P Nacional de los Glaciares, reconocido como tal en  1937. Este parque, de 724 000 ha, tiene en total 356 glaciares
En su avance represa las aguas del brazo Rico Argentino, con lo que el nivel de aquel llega a elevarse hasta 30 m sobre el del lago Argentino, haciendo presión sobre los hielos. En primer lugar se crea un túnel con una bóveda de más de 50 m por el que las aguas del brazo Rico descienden hasta el lago Argentino. La erosión causada por el agua provoca finalmente el derrumbe de la bóveda, en uno de los espectáculos más imponentes que puedan presenciarse. El proceso se ha repetido a lo largo de intervalos irregulares: la última ruptura comenzó a producirse en marzo del 2012,
Es posible transitar sobre él, con ropa y calzado adecuado, y con guías que tienen un especial conocimiento de la zona.
El glaciar Perito Moreno tiene una velocidad medida a unos 4 km del frente, de aproximadamente 2 m por día, alrededor de 700 m por año .Este glaciar muestra un sorprendente y curioso fenómeno, en el que su gran masa de hielo avanza continuamente, provocando la acumulación, ruptura y desprendimiento de gigantescos bloques de hielo en su frente de 5 Km. de ancho, situado sobre el Canal de los Témpanos; allí es donde navegan los numerosos fragmentos de hielo del glaciar.El frente del glaciar sobrepasa los 60 m sobre el agua en su altura máxima, de donde caen continuamente trozos de diversos tamaños, produciendo una estridencia comparable al sonido del trueno.
Los procesos glaciares en la actualidad en la Patagonia se desarrollan a partir de dos tipos de glaciaciones;

- Los glaciares periféricos que se desarrollan a partir de las zonas más elevadas de las montañas- El hielo continental patagónico, la tercer masa de hielo más grande del mundo.

Esta última, forma dos casquetes de hielo separado: el hielo patagónico sur y el hielo patagónico norte. El hielo patagónico sur, el de mayor superficie, se extiende a lo largo de 350 Km. desde los 48°20'S hasta los 51°30'S con una superficie de 13.000 Km.².
2
La superficie del hielo continental en Argentina es de 3500 Km.². La mayor parte de esta superficie se encuentra dentro de los límites del Parque Nacional Los Glaciares.
3Los glaciares del Parque;
De la masa de hielo continental descienden 13 glaciares a las cuencas de los lagos Argentino y Viedma, muchos de los cuales llegan al nivel de los lagos.


Estos son de norte a sur:

  • Marconi
  • Viedma
  • Moyano
  • Upsala
  • Agassiz
  • Bolado
  • Onelli
  • Peineta
  • Spegazzini
  • Mayo
  • Ameghino
  • Moreno
  • Frías
Los más grandes son los glaciares Viedma (575 Km.²), Upsala (595 Km.²) y Moreno (250 Km.²). Hay además unos 190 glaciares menores (generalmente de menos de 3 Km.² de superficie) no vinculados a la masa de hielo continental.

La superficie del Parque cubierta por hielo es de aproximadamente 2600 Km.², lo que representa más de un 50% del total del área protegida.

La mayoría de los glaciares del Parque, al igual que muchos de los glaciares del Hielo Patagónico, ha retrocedido considerablemente durante el último medio siglo.

El glaciar Moreno a diferencia del resto, ha exhibido fuertes fluctuaciones en el mismo período. Ca
e sobre el canal de los Témpanos y periódicamente lo cierra, llegando hasta la costa de la Península de Magallanes. Cuando esto ocurre se embalsan las aguas de los brazos Sur y Rico del lago Argentino, aumentando su nivel notablemente (en el año 1988 se registró un aumento de 25 m de altura y se calcula un máximo de aproximadamente 30 m).

Debido a la presión del agua el hielo finalmente se rompe y se restablece el desagüe a través del canal de los Témpanos.

Este fenómeno ocurrió con una frecuencia de aproximadamente cada tres años desde el año 1935 (a fines del siglo pasado el glaciar estaba a unos 750 metros de la costa de la Península de Magallanes, y recién en 1917 alcanzó la costa bloqueando por unas semanas el canal), hasta el año 1988 en que el glaciar cerró por última vez, y luego de su ruptura no ha vuelto a alcanzar la costa de la Península.

Como consecuencia de este proceso existe a lo largo de los brazos Rico, Sur y Lago Roca, una franja costera de ancho variable cuya vegetación, originalmente boscosa, se ha modificado sustancialmente, presentando vegetación herbácea y abundando los troncos y ramas pertenecientes a árboles muertos debido al ascenso de las aguas.

 


 LA INMENSIDAD DE UNA TIERRA LEJANA. AL FONDO , CORDILLERA DE LOS ANDES
 CATARATAS DE IGUAZÚ


 ÁRBOLES CENTENARIOS  EN ISLA  VICTORIA, BOSQUE DE ARRAYANES


.

 LAGO NAHUEL HUAPI


 VISTA DESDE BARILOCHE CON LA CORDILLERA AL FONDO
 HACIA EL SUR, LOS DOMINIOS DE HIELO Y FRÍO. ICEBERGS


 GLACIAR UPSALA

 GLACIAR SPEGAZZINI

 GLACIAR PERITO MORENO




 

sábado, 15 de noviembre de 2014

BARRANCO IJUANA-DEGOLLADA Y ROQUE DE BAY-ANTEQUERA-CASILLAS


Actividad; Senderismo  pero con un grado de dificultad alto. Sólo aconsejable para aquellas personas acostumbradas a caminar y a trepar y/o caminar  por terrenos delicados y con buena forma física.
M Alonso/Damián Pérez, julio 2014.
Observaciones; Recorrido circular por las cabeceras de estos barrancos de Anaga. Pateo duro, unas ocho horas así que hay que llevar agua sobre todo si se realiza en verano. Barrancos en el P rural de Anaga, en verano con cauce seco y en invierno con escorrentías. En  la Reserva Natural Integral de Ijuana. Barrancos  ,  vertiente oriental de la isla   En las paredes verticales de los barrancos existe una interesante vegetación que corresponde a acantilados con formaciones de cardonal-tabaibal y que, a medida que nos alejamos de la costa, pasan a ser comunidades de sabinar y de laurisilva. Entre las especies más interesantes destaca el tomillo de Juan Bay (Satureja rivas-martinezi), el cabezón (Cheirolophus tagananensis), el bejeque (Aeonium volkerii) y el taginaste simple (Echium simplex). Otras especies de interés pertenecientes a la laurisilva, se encuentran en las zonas más altas de los barrancos. Aquí, también destaca la presencia de la píjara (Woodwardia radicans), que se encuentra tapizando totalmente el suelo a más de un metro de altura. Entre la fauna cabe destacar los insectos que aparecen en el cardonal–tabaibal, además de algunas especies de aves rapaces y aves marinas, que aprovechan los acantilados de la zona costera para nidificar, como la pardela cenicienta (Calonectris diomedea).
Acceso y bajada ; se realiza por la carretera que nos lleva a Chamorga ( TF 127). Un poco antes , en el cruce hacia el cementerio, aparcamos el coche y tras unos minutos  por senda clara  y tras pasar unos bancales de cereales abandonados, nos encontramos un cruce de caminos. Cogemos a la derecha para seguir por el lado derecho del lomo. Desde el collado, vemos a la izquierda el Lomo de las Bodegas. Decir que también podemos acceder desde ahí dejando el coche en el caserío y cogiendo la senda que se adentra en el barranquillo y va al cementerio. Nosotros optamos por salir directamente desde el cementerio. El recorrido continua  loma abajo, primero ladea  con poca pendiente.  Coge en muchas ocasiones por la cresta donde tenemos magníficas panorámicas. Pasamos oquedades ahora y antes ocupadas por los pastores. Hay que tener cuidado y no perder la senda que  en muchos casos no existe o está ya desaparecida.. Atención a la última parte del recorrido, cuando  intentamos  ya coger el cauce . Se baja antes por una loma con pocos andenes  y de menos desnivel, con vegetación de tabaibas  y   cerrillos,  loma del Cerrillar, en pendiente suave. El camino hay que averiguarlo o buscarlo. Nosotros seguimos de largo y nos embarcamos por los últimos andenes cerca de la playa. Hicimos unos destrepes muy delicados hasta que logramos bajar al cauce por un dique que nos dio seguridad en la pisada bajando.  La bajada nos llevará unas tres o horas o así como mínimo si no se conoce el camino. Una vez en la playa, de arena negra, baño obligado. Soledad y grandeza en el paisaje.

      Regreso; decidimos darle  largas al día y emoción . Cogimos una senda que primero se adivina y luego se pierde por la ladera subiendo y a la izquierda. Parte a pocos metros de la playa y va subiendo entre una vegetación clásica del piso basal, tabaibas dulces, cardones, balos, …Pasa por una ruinosa construcción y sube hacia la cresta por trilla que está casi perdida. Tardaremos como unos 40 minutos mínimo  Pasamos por la era de Cho Domingo  hasta llegar a la degollada de Juan Bay . Una vez arriba, hacia la izquierda el imponente roque de Bay  y más a la derecha y abajo , la punta de Antequera  .  La subida es perdidiza y dura. Algunos pasos  de trepada  al final  nos suben a la cresta .  Desde aquí, giramos a la izquierda y subimos un poco, cresteando para buscar una bajada cómoda . Bajamos por un barranquillo  ( 30 ` )para coger el camino de vuelta ya por la senda que  se utiliza para bajar al Barranco de  Antequera. Si se desea y no se conoce, en 20 minutos o menos se puede visitar la playa de Antequera. Luego la subida ( dos horas a buen paso)  y al llegar al cruce de senda  tras pasar unos grandes brezos seguimos rectos hacia Las Casillas, hay una indicación en una piedra. Nos llevará unos 15/20 minutos más hasta este caserío  abandonado,  donde veremos unas modestas casas ,  construcciones antiguas  unas  y otras algo remodeladas. Un viejo pastor con su presencia y conversación nos da un sabor especial al momento y al lugar. Desde aquí y hasta el cementerio, quince minutos más en  ligera subida ladeando un barranquillo entre vegetación de brezos.  En total, entre siete u ocho horas  de pateo.

 
INICIO; LOMO DE LAS BODEBAS AL FONDO
 PRIMERAS VISTAS
 YA HACIA EL BCO. IJUANA, EL CAMINO LADEA POR LA DERECHA DEL ROQUE


 CRESTERÍA. BAJANDO...



 DESDE AQUÍ HAY QUE BUSCAR  LA SENDA DE BAJADA
 LA PLAYA DE IJUANA AL FONDO

 PLAYA





 REGRESO ; DESVIO A LA DERECHA Y TOMAMOS LA LOMA .LA SENDA  PASA CERCA DE ESTA CONSTRUCIÓN Y SUBE PERDIDA HACIA LA DEGOLLADA

 ÚLTIMOS PASOS DE ACCESO A LA CRESTA

 VISTAS DESDE ARRIBA
 ROQUE DE BAY
 LA PUNTA DE ANTEQUERA AL FONDO

 CASI AL FINAL DE LA SUBIDA , SALIENDO DEL BCO ANTEQUERA, DIVISAMOS CASILLAS