El Ollagüe es un volcán
activo que se eleva hasta los 5868 m. entre la frontera boliviana de Potosí y la región chilena de
Antofagasta. Su dificultad para ascenderlo viene dada por la altitud y los gélidos vientos que pueden soplar en su parte alta. El primer ascenso deportivo del Ollagüe, data del 15 de Septiembre de 1888 y fue realizado por un empleado del ferrocarril de Antofagasta a Oruro llamado Hans Bergen, en compañía de cinco obreros ferroviarios chilenos, de los que no se encontraron más antecedentes. Tras su ascenso, Bergen redactó un completo informe científico y tomó una plancha fotográfica del volcán, quizás la segunda que se conozca de una montaña chilena, que hasta esa época, sólo se representaban mediante el trabajo de dibujantes profesionales que solían integrar las expediciones más importantes.
Generalmente, se sube por el lado chileno pero es posible desde la carretera que bordea la frontera boliviana y chilena, cerca del llamado "Mirador de Ollagë" que se encuentra en un poblado minero (esta fue la zona por la que transitamos). Se encuadra dentro de la categoría de un estratovolcán, cuya formación data de hace 3 a 4 millones de años, en plena época del Plioceno Superior. Posee un cráter de cerca de 1250 m de diámetro, en el que existe evidencia del colapso de una estructura anterior, la que habría desaparecido durante algún antiguo evento eruptivo. De esa portentosa actividad, hoy sólo quedan las corridas de lava seca, algunas de las cuales se extienden hasta 15km hacia el noreste.
Generalmente, se sube por el lado chileno pero es posible desde la carretera que bordea la frontera boliviana y chilena, cerca del llamado "Mirador de Ollagë" que se encuentra en un poblado minero (esta fue la zona por la que transitamos). Se encuadra dentro de la categoría de un estratovolcán, cuya formación data de hace 3 a 4 millones de años, en plena época del Plioceno Superior. Posee un cráter de cerca de 1250 m de diámetro, en el que existe evidencia del colapso de una estructura anterior, la que habría desaparecido durante algún antiguo evento eruptivo. De esa portentosa actividad, hoy sólo quedan las corridas de lava seca, algunas de las cuales se extienden hasta 15km hacia el noreste.
No está extinto y la
presencia masiva de fumarolas así lo atestiguan, entre las que destaca una,
emplazada a unos 700m hacia el suroeste del cráter central, que despide una
mezcla de vapor de agua y gas sulfuroso que se eleva más allá de los 100m de
altura. En la misma cima hay más fumarolas, así como en el flanco sur del
volcán, donde se pueden apreciar varios domos conformados por el material
sedimentario que de ellas emana. La última actividad significativa de la que se
tiene registro en el volcán, acaeció en 1960.
Ollagüe es una voz
aimara que significa “buena vista”, nombre que queda plenamente justificado en
su cumbre, desde la que se divisan las lagunas Hedionda y Capaña, en territorio
boliviano, y los salares de Ollagüe, Ascotán y Carcote, en la margen chilena,
además de varias altas cumbres, como el Aucanquilcha de más de 6000m, y los más
modestos Chela, Palona y Polapi.
En el flanco
noroccidental del Ollagüe y a más de 4000m de altitud, se conservan los
vestigios de dos importantes campamentos, Santa Cecilia y Santa Rosa, que hasta
hace un siglo atrás, se dedicaban a la extracción de azufre. En ellos, se
pueden observar restos de las viviendas de los mineros, lo que queda de cables
y postes de un andarivel con que se transportaba el mineral e incluso un
cementerio.
Actualmente, la vertiente
chilena del volcán Ollagüe forma parte de la Reserva Nacional Alto Loa, creada
en 2003 para proteger un territorio de 200.000 ha, como resultado de un
convenio entre Conaf, las mineras Codelco y Soquimich y el pueblo quechua, que
habita en torno a la localidad de Ollagüe y al que se le encomendó la
administración del área protegida. La reserva sirve de hábitat natural para 150
especies vegetales y 60 tipos de vertebrados, entre los que destaca la
presencia de las tres especies de flamenco, el de James, el Andino y el
Chileno.
Junto con las tareas de
conservación, en el marco del convenio que permitió la creación de la reserva,
se permite también en ella, el desarrollo de faenas mineras restringidas dentro
del salar de Carcote, desde donde se extrae ulexita.
Al situarse en la
frontera chileno-boliviana en la alta planicie desértica de Siloli, tiene un
clima extremo con un sistema climático denominado “ desértico marginal de
altura “, (clasificación de W. Koeppen) con dos estaciones climáticas durante
el año, el invierno chileno y las lluvias convectivas estivales denominado
también "invierno altiplánico", con una fuerte oscilación térmica
caracterizada por temperaturas que se mueven entre -23 °C y 25 °C, y con
vientos que alcanzan, en promedio, los 60 km/h. Existen precipitaciones ocasionales
durante el año principalmente durante el "invierno altiplánico", en
forma de nieve
Forma parte de una serie de cordones
montañosos de la Cordillera de los Andes con sierras y volcanes que oscilan
entre los 4500 a 6000 msnm. Las planicies por lo general , tienen un gran
componente sálico.
Forma parte del denominado “Anillo
de Fuego del Pacífico”, que está ubicado
en las costas del océano Pacífico y que se caracteriza por concentrar algunas de las
zonas de mayor tensión del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad
volcánica y sísmica en las zonas que abarca. Los países limítrofes con la placa
con Chile, Argentina, Bolivia, México, Perú, Ecuador, Colombia, parte de
E.E.U.U, Rusia, Japón, Filipinas Taiwán, Indonesia, Nueva Zelanda…
prácticamente el 75 % de la población mundial, podría verse afectada cada vez
que ocurre un movimiento de las placas tectónicas.
En nuestra visita a la
zona, fuimos testigos del impresionante campo de “geiseres” que se encuentra
cerca del Ollagüe, un área de impresionante actividad , visible a simple vista
con fumarolas y bocas eruptivas donde el agua del subsuelo mezclada con barro y
otros elementos burbujean al exterior de forma espectacular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario