jueves, 9 de septiembre de 2021

ESCALADA EN EL ESPOLÓN ROJIZO DE SANTA ANA( Picos de Europa)

 

ESCALADA EN EL ESPOLÓN ROJIZO DE SANTA ANA( Picos de Europa)

ACTIVIDAD; ESCALADA/ MONTAÑISMO

Pablo Alonso, Manuel Alonso, 21 de agosto, 2021

DURACIÓN

En la aproximación desde el teleférico de Fuente De, podemos tardar unas dos horas y 15 minutos aproximadamente hasta el collado de Santa Ana. Nosotros lo hicimos a buen paso en hora y media. La escalada nos llevará  de dos a tres horas. Para la vuelta, si se va al teleférico, unas dos horas o menos.

MATERIAL; arnés, casco, cuerda de sesenta metros , algunos mosquetones y un juego de Friends con cintas largas. Nosotros llevamos pies de gatos pero hicimos la vía con las zapatillas de aproximación.

DIFICULTAD; no más de IV +

ANOTACIONES/ OBSERVACIONES

Situados entre la Peña Vieja y la Torre de los Horcados Rojos, y colgados sobre el Jou de los Boches, los Picos de Santa Ana nos permiten disfrutar de unas extraordinarias vistas tanto del macizo de Los Urrieles como de Andara. Se trata de una escalada sencilla que recorre la incrustación anaranjada de  la cara oeste de una de las dos cumbres de los Picos de Santa Ana. Se abrió en 1965 por P.Udaondo, R.Fernádez y A.Benito. La pared  va siempre tumbada y el equipamiento es escaso , unos pocos clavos, por lo que se hacen necesarios los Friends y fisureros para proteger algún paso.

La aproximación se puede hacer en unas dos horas y media o menos desde El Cable, por la Vueltona y el camino a Horcados Rojos. Se coge a la derecha el desvío a Peña Vieja hasta el collado de la Canalona y, una vez aquí, se sigue a la izquierda hasta el Collado de Santa Ana. Desde este collado, se desciende bordeando el pico hasta encontrarnos con la caliza roja propia de este espolón (es importante no confundirlo con el evidente espolón Noroeste que se ve desde el collado, el Espolón Rojo queda detrás de éste). Otra opción es tomarlo desde Vega de Urriellu a través del Jou Sin Tierre, y, al llegar al Jou Los Boches remontar las pedreras de la parte Sur de Los Campanarios hasta el Collado Santa Ana (calcular otras dos horas y media)La escalada discurre íntegramente por la banda de roca rojiza del espolón. A tener en cuenta que no debe confundirse con una primera banda roja que nos encontramos. Nuestra vía es el espolón más alejado, rojizo también.

RECORRIDO.

 Son cinco largos y una trepada final o si se quiere , trepada iniciasl, cuatro largos y trepada final.

El primer largo, comienza recto hacia arriba con una trepada fácil  para comenzar la escalada ( 2º largo) bajo un primer resalte (IV, conveniente asegurar ya este tramo)que se salva por la derecha y seguir, por terreno luego más  fácil (II y IV ) hasta una terraza, donde se puede hacer reunión en puente de roca o en unas fisuras a la derecha (  60  metros de escalada o así ).

El siguiente largo( 3º) comienza superando otro resalte fácil (III) y siguiendo por el filo del espolón (III y III+) hasta encontrar un gran nicho donde montar reunión (45 metros, clavo viejo). El  cuarto largo,  más corto, se sale por la derecha del nicho (puente de roca) y tomar de frente un muro vertical (IV+) donde un par de clavos pueden servir de referencia. Desde este muro, encontraremos un poco a la izquierda una terraza de la que surge una canal, donde podremos hacer reunión . El último largo comienza por esta canal, para salir al poco hacia el hombro de la derecha, superar un resalte (III+) y montar reunión al finalizar el espolón (45/50 metros). Desde aquí, una cómoda trepada (II) nos lleva en escasos metros a la cima.

Para el descenso, debemos salir unos pocos metros hacia el Este (de frente a la Cima Oriental) y desviarnos por las llambrias y pedreros de la vertiente Norte hasta el Collado de Santa Ana. El pie de vía queda algo lejos del descenso, por lo que es recomendable dejar las mochilas en el collado y subir las botas a la cima.









































viernes, 3 de septiembre de 2021

INTEGRAL ARISTA CABRONES-TORRECERREDO (PICOS DE EUROPA)

 

 

INTEGRAL ARISTA CABRONES-TORRECERREDO (PICOS DE EUROPA)

ACTIVIDAD; ESCALADA , MONTAÑISMO

Manuel Alonso, Pablo Alonso, 23 de agosto 2021

DURACIÓN;  la aproximación desde el refugio de Cabrones , una hora y 15 minutos,  la arista unas cuatro horas, el descenso una hora o algo menos y luego hasta Cabaña Verónica unas dos horas por el camino de los Urrieles que va a media y alta montaña, senda casi perdida y difícil de caminar. En total, invertimos unas nueve horas pues fuimos desde el refugio de Cabrones, arista y luego  hasta Cabaña Verónica.

LONGITUD; 13 KM aprox. en total

MATERIAL; arnés, casco, una cuerda de sesenta metros pues hay que realizar tres rápeles y descensor. Junto a esto, algún fisurero y Friends con unas cintas viene bien. Llevar agua y comida, además del abrigo y otros elementos que se consideren necesarios en función de la época del año.

ANOTACIONES /OBSERVACIONES

La arista desde el Pico de los Cabrones a Torrecerredo es la más famosa de los Picos de Europa por su longitud, por el lugar donde se encuentra situada y por subir a la cima más alta (2648m) Arista aérea a la que hay que sumarle una larga aproximación por terreno de alta montaña que cruza medio Macizo Central de Picos de Europa. Es por todo esto, una de las ascensiones más gratificantes que pueden hacerse en este escarpado Macizo montañoso.

RECORRIDO.

Larga actividad de cerca de kilómetro y medio de recorrido, que llevará entre cinco y seis horas en función de la rapidez de la cordada y la cantidad de tramos que se aseguren. Como en todas las crestas, la cordada deberá decidir la cantidad de tramos a realizar asegurados. Se recomienda tener  experiencia previa en estos recorridos

A tener en cuenta la irregular calidad de la roca, que nos obligará a ser muy cuidadosos en determinados tramos..

Un primer tramo de arista muy afilado y aéreo nos llevará a la cima del Pico de los Cabrones (2553m). Tendremos unos pasos al principio iniciales entre el II y el III- que  nos van remontando hasta el primer paso verdaderamente aéreo, unos diez metros a filo de cuchillo con caída a ambas vertientes (II+/III). Tras este paso, seguiremos  trepando con la espalda  casi siempre a la vertiente de Dobresengos  con una trepada continua sin grandes dificultades técnicas. Llegamos a un pequeño hombro bajo la cima y un  paso de III- en un murete de canalizo, sin exposición al estar justo sobre el hombro, nos dejará en la cima de Cabrones ( hora y media de recorrido).

Desde aquí la roca mejora mucho y comenzaremos un largo tramo con tendencia descendente y varios rápeles ( tres)  hasta el collado sobre el Jou Negro que separa Cabrones de Torrecerredo. De nuevo tocará subir pero por terreno menos afilado y más sencillo. Finalmente, una última trepada de unos 20m y IVº / IV+ , nos llevará a la cumbre de Torrecerredo (2648m).

El descenso de Torrecerredo se hace por la vía normal (vertiente Este, hacia el Jou de Cerredo), por mojones y a pocos metros hay anclajes para rapelar si se requiere y no se quiere destrepar.

                                                           ÁLBUM FOTOGRÁFICO





























                                        ÚLTIMOS PASOS HACIA CABRONES
                            PABLO EN LA CUMBRE DE CABRONES









                                     PABLO EN LA CUMBRE DE CABRONES

                          TORRECERREDO  AL FONDO , BAJANDO DE CABRONES

                               TORRECERREDO DESDE LA CUMBRE DE CABRONES