sábado, 5 de diciembre de 2020

DESCENSO DEL BARRANCO DE LA LINDE ( o del Jurado)

 

ACTIVIDAD; BARRANQUISMO.

 Felix  J. Mayoral ,  Manuel Alonso. 4  de diciembre 2020

DIFICULTAD: moderada, más que nada por los dos saltos mayores que tienen   “volado”

 DURACIÓN: 3 horas y media / cuatro .

LONGITUD:  8 km  aprox. Contando la corta aproximación y regreso hasta el cruce de la autopista. Se puede acortar subiendo el coche por la vía que sube hacia Cruz del Roque.

ALTURA MÍNIMA; 90  MSNM   /  MÁXIMA; 360  MSMN

MATERIAL ; Dos cuerdas de sesenta metros para los saltos mayores y una más pequeña, de 30/40 para los saltos pequeños. Además, el material clásico para este tipo de actividades.

ANOTACIONES/ OBSERVACIONES

Barranco clásico de la zona sureste  que se encuentra entre  Fasnia y Arico y de  ahí casi con toda seguridad  le viene el nombre. Con fácil acceso, junto a la carretera general, también tiene muchos escapes y su regreso , tras el arco del Jurado, también es fácil. En épocas de verano puede ser caluroso, de ahí lo importante de llevar agua para beber pues no hay posibilidad de encontrar por las cercanías  . En otoño / invierno e incluso en primavera, puede tener zonas con pozas de agua, pequeñas en muchos casos que se salvan por los lados. Por otra parte, la vegetación es la propia de estas zonas  medias/costeras con el problema de las invasoras como “rabo gato” y vinagreras, añadiendo a esto que hay un grave problema de afección a las aves  que han abandonado la zona de nidificación en la parte cercana a los generadores eólicos que es precisamente la que tiene más pozas y con ello la deseada agua. Comprobamos muchos nidos abandonados. Junto a esto, el movimiento de tierras es visible con otros problemas añadidos. Como aspecto positivo, este barranco tiene un bonito arco, el del Jurado, espectacular formación (dique) horadado que se puede rapelar si se desea. Junto a esta formación , señalar las numerosas zonas con  las clásicas disyunciones columnares.

 El estado de los anclajes es bueno y en la parte final, se puede hacer algo monótono dado que hay que caminar mucho. De ahí que se aconseje salir por la senda tras el arco.

APROXIMACIÓN/ INICIO.

La aproximación la realizamos por la carretera general TF 28, en el km 46, justo en el puente que sirve para pasar el cauce. Se desciende por la derecha junto al murete inicial ( foto). El coche lo podemos dejar antes o después de este kilómetro a unos cientos de metros.

REGRESO.

Lo realizamos  por la senda que sale detrás del arco y que en pocos minutos nos lleva a la vía que sube a Cruz del Roque, ( por donde subimos )

RECORRIDO.

Los primeros saltos son pequeños y con un destrepe algo delicado. Luego nos encontramos con los dos saltos grandes, el de  “la Quinta” y el mayor  ,  seguido y a pocos metros. Después de este, recorrido a pie, largo hasta el último rápel. Pasado este , el barranco se encaja bastante con pozas que en nuestro caso encontramos con agua hasta el arco del Jurado. Por aquí podemos salir.

DESCRIPCIÓN DE LOS RÁPELES

R1:  2 m

R2:  6 m

R3:  10 m

R 4:  35 m

R 5 : 45 m

DESTREPES Y RECORRIDO A PIE. POZAS

R6:   6 m  

DESTREPES.RECORRIDO A PIE.

ARCO DEL JURADO        

                                   RECORRIDO   FOTOGRÁFICO       






                                             APROXIMACIÓN / INICIO






 

                                                                    R 1


                                                            R 2
 

                                                               R 3


                                                               R 4










                                                                   R 5                                  






                                                               

                                                                        R 6




                                                        ARCO DEL JURADO





                                                                    REGRESO




lunes, 23 de noviembre de 2020

CIRCULAR PARTIDOS DE FRANQUIS-CHINYERO-PARTIDOS FRANQUIS (Y OPCIONES)

 

CIRCULAR PARTIDOS DE FRANQUIS-CHINYERO-PARTIDOS FRANQUIS  (Y OPCIONES)

ACTIVIDAD; SENDERISMO

Mercedes Pérez, Marok, M. Alonso, 21 de noviembre  2020

Duración; 5 horas, sin contar descansos

Dificultad; Baja a moderada , según la opción que se tome.

Tipo de recorrido: circular, siempre por senderos y pistas, bien señalizados.

Distancia: 16,20 km

Altura máxima: 1.450 m

Altura mínima: 1.025 m

Conexiones con otros senderos: PR-TF 43  variantes y pistas

Espacios Naturales Protegidos: Reserva Natural Especial del Chinyero

Autorización necesaria: No

INICIO

El trazado se inicia en el municipio de  Santiago del Teide, por el cruce que va a San José de Los Llanos, llegamos a la rotonda  en el kilómetro 13,9 de la carretera TF-373, donde se inicia la pista de Pino Loro. Podemos dejar el coche aquí o subir un poco hasta el caserío  de Los Partidos de Franquis.

RECORRIDO

 Subimos por  la pista de Pino Loro, casi todo recto y siguiendo las indicaciones de Chinyero desde Los Partidos de Franquis. A los pocos minutos, empezamos a subir entre pinos y encontramos el sendero que sale a mano izquierda de la pista que sube. Nosotros seguimos por la pista, con bastante gravilla y tras una pendiente moderada llegamos donde se cruza con otra y sale el sendero ,….aquí en vez de seguir el sendero, giramos y nos vamos a la izquierda por la pista que tiene una valla  (este será el punto que luego en el regreso volveremos a encontrar y entonces si cogeremos el sendero). Vamos por debajo de Montaña de Los Riegos. Como decimos, vamos por la pista que tiene la valla y avanzamos casi llaneando con vistas a la zona de Los Partidos. Encontraremos la otra valla que cierra la pista y  en pocos minutos llegamos a la zona de Montaña Negra con el canal de Vergara justo a nuestra derecha. Aquí, sale otro sendero que sube y que viene de abajo, una  primera opción  o variante. Seguimos de frente , por detrás  del cono volcánico ya con magníficas vistas del Teide y entre un paisaje lávico precioso. Caminamos por la pista de picón hasta que encontramos un cruce también señalizado. Cogemos a la derecha, subiendo y tras un tramo encontramos la señalización  “ circular del Chinyero , 5,7 km.” Vamos de frente, subiendo y con Montaña de Las Flores a la izquierda.  La senda transcurre por un margen de una colada  y tras una subida nos ponemos a la altura del Chinyero al que vemos a nuestra derecha subiendo.  A la izquierda, Montaña de Los Poleos. Vamos rodeando el Chinyero, por arriba dejándolo por debajo a la derecha de  nuestro sentido y ya casi pasado, señalización del sendero que sube un poco. Podemos cogerlo o acortar como lo hicimos por la pista que sale a mano derecha y que va por debajo y cerca del campo lávico. La vista del cono es impresionante. Nos cruzamos con el sendero PR que terminamos cogiendo y nos lleva a una señalización que nos indica el recorrido “circular del Chinyero “ y “Los Partidos 4,8 km”.  Estamos por el margen derecho de la Montaña de La Cruz. Cogemos esta pista que luego es senda ya para abajo hasta encontrarnos y cruzar la pista de gravilla por la que subimos pero que esta vez , como dije al principio, la obviamos y vamos por senda señalizada. Al bajar del todo, ya la senda PR sigue por la pista de Pino Loro que nos llevará a Los Partidos de Franquis.

Luego,…opciones que recomiendo para completar un magnífico día, visita a bar Casa Abreu en Erjos  para comer y visita y cerveza en Asociación Cultural El Risco.

                                                        Álbum fotográfico