domingo, 8 de febrero de 2015

CIRCULAR DE GUAJARA


ACTIVIDAD= SENDERISMO,RECORRIDO DE ALTA MONTAÑA

 DAMIÁN PÉREZ, JOSÉ  M. R. MARCUÑO, M ALONSO.

 Fecha;  7/02/2015

Dificultad; media, unas cinco horas que pueden ser unas  seis  y media /siete   si se amplía el recorrido hasta la cumbre de Guajara, 2715 mt.

 Recorrido; Unos 15 kilómetros sin contar la subida a Guajara con dos desniveles importantes, la subida hasta la degollada o hasta el punto más alto y la subida desde el Paisaje Lunar ( 1860/ 1900 mt.) por el valle de Ucanca hasta el collado. El recorrido transcurre por bellos parajes en especial la bajada hacia el Paisaje Lunar, pasando por la Mta. de las Arenas ( 2363 mt.) y luego subiendo por el valle de Ucanca , precioso valle encajado con bellos ejemplares de pinos ( Pinus Can. )  y cedros ( Juniperus Cedrus).Otros ejemplares  de  flora canaria  que nos podemos encontrar son los escobones ( Chamaecytisus proliferus ), Retamas ( Spartocytisus filipes ), Rosalillos ( Pterocephalus lasiospermus ) , Codesos de Cumbre ((Adenocarpus viscosus ), la  Chahorra ( Sideritis soluta )  la Malpica(Carlina xeranthemoides , etc.

 Antes, podemos hacer una visita a los Escurriales, Paisaje Lunar,  formaciones de material volcánico piroclástico modelados por la acción del viento y del agua tomando un pequeño desvío de 500 mt. aprox. del sendero PR TF 72.



























 

lunes, 2 de febrero de 2015

ASCENSIÓN AL BREITHORN, 4165 m., Alpes



En 1813, Henry Mainard, Couttet, Gras y los hermanos Erin coronaron esta montaña. Por entonces, la aproximación era “como debe ser”, a pie. Hoy, el teleférico hasta el klein Matterhorn, facilita mucho las cosas ( F+) . Tanto, que esta cumbre está masificada y considerada uno de los cuatromiles más accesibles de los Alpes. Pese a todo, será una cumbre que quedará en nuestros corazones .Su grandeza para nosotros no está en sus metros ni en su dificultad, sino en lo que significó.

                                          Manuel Alonso-Airam Alonso

                                                                   14-08-08



ACTIVIDAD; Alpinismo.            LA MEJOR CORDADA
             Desde el camping  de Tasch, bien temprano tomamos el tren para Zermatt. Allí, calle arriba para tomar el primer teleférico  hasta el Klein Mattherhorn. Mucha gente, rasgo este de esta ascensión se bajan en el plató que en poco menos de tres horas nos pone en esta bonita cumbre. Esta vía, fácil, es ideal para iniciarse en el montañismo de los cuatromiles y aclimatar. la presencia de mi hijo que quería subir, me hizo decidirme por esta ruta. Caminamos encordados por el glaciar, terreno llano  hasta las primeras pendientes. El tiempo, bueno, tiende a empeorar
              Tras pasar el “plató” y girar a la izquierda, enfilamos la pala de nieve con 30%/35% de inclinación. El tiempo cambia, el viento arrecia algo, estamos sobre los -2º C  .Arriba, el día se mantiene despejado. La llegada a cumbre es un inolvidable. Los lazos entre padre e hijo  hacen de este momento algo único. Tanto, que todo queda entre nosotros.
La montaña....



















lunes, 19 de enero de 2015

PICO CABRAS; el ayer y el hoy.-


Actividad; montañismo. No es esta que se describe aquí una ruta   de senderismo , ni otras posibles que se reseñan, todas son de dificultad . Además, se transita por espacios protegidos por lo que son necesarios los permisos o en caso menor, una gran sensibilidad del montañero con el medio
 Consideraciones previas.- Recordar que  los materiales de esta zona corresponden al desplome de un antiguo y gran edificio  volcánico, materiales antiguos que luego fueron enterrados por los del edificio Teide –Pico Viejo. Esta zona alta, la norte del Teide, donde confluyen los municipios de La Orotava, Icod, La Guancha, Realejos, S Juan de la Rambla, es una gran desconocida para la mayoría del público pero sin duda su belleza y cara agreste y solitaria que desde estos parajes presenta el Teide y toda la orografía circundante, le da  un enorme  atractivo y valor.  Tanto Pico Cabras como la Abejera Grande y la chica  son conos constituidos por materiales sálicos, traquitas. También por todo este sector están presente los materiales  pumíticos ( por la Hoya de Abruncos,…) y fonolíticos que pertenecen a la serie  Cañadas Inferior. La belleza del cono de la Abejera Grande o del  Pico Cabras con su canal lávico abierto y en caída son indudables. Los derrames lávicos que presenta la Abejera en coladas que avanzan de forma lenta y pastosa, cordadas han servido de estudio a muchos geógrafos principiantes entre los que me encuentro con el gran maestro Eduardo Martínez de Pisón. La vegetación es la clásica de la zona alta, abundando la retama y más abajo mezaclada con el pino canario, el típico escobón. Decir que este monte , el de La Guancha por donde tantas veces hemos subido  presenta estos pinos largos, muchos de repoblación y que en ocasiones te dejan ver el Teide en toda su grandeza para hacer cierto lo que comenta mi amigo Damián,….”hay muchos Teides”, en alusión a las innumerables vistas que presenta el Teide y que dan diferentes panorámicas. Los ejemplares de laurisilva sólo se presenta en la parte más cercana al pueblo de La Guancha, en las cercanías  la zona recreativa del Lagar hay buenos ejemplares de fayal brezal y otros árboles siendo el acebiño de los ejemplares más presentes.  El recorrido que proponemos pasa cerca o al lado de galerías como la de Las Nieves aunque hay  otras como la del Pinalete o la de Vergara, cuyo canal siempre  nos sirve de referencia ( Lomo Grande  y Hoya  Grande son otros canales de menor entidad).

Rutas hacia Pico Cabras; hay varias y de dificultad diferente. Ladeando las faldas del Teide, pasando los corredores de nieve que tanto apetecemos para subir, desde el Portillo por la cañada llana y atravesando todo el malpaís cerca del límite del pinar para llegar a la hoya de Abruncos, desde la pista del Agujero, en la zona de la “Y” , iniciando ahí el ascenso y desde  la Guancha o de la zona del Bco.  de la Arena, con mayor desnivel y dificultad. Desde los años noventa y tantos que fui por primera vez este espacio me parece de lo más salvaje y agreste a la vez que solitario y grandioso para pasar unas jornadas  en contacto puro con la naturaleza. En el 2006, cuyas fotos adjunto aquí, un grupo de amigos caminamos por esa zona y sin duda grabamos  en nuestros  corazones uno de esos días que no se olviden. Eran días de andar con varas y no con palos, con camisetas de algodón y no de las de hoy,  con botas chiruca rígidas como ninguna, con pantalones de tela o vaqueros, con gofio y botella de vino y nada de barritas energéticas. Que gozada. He vuelto otras veces, la última muy reciente con dos pedazos de montañeros , atravesando el monte de la Guancha desde la galería de las Nieves, entre escobones y pinos , con el rocío mañanero, subida  que nos lleva por vereda perdidiza a los pies del espolón de  Pico Cabras. Subir por ahí y mirar hacia atrás y ver el paisaje de monte con las nubes abajo, Icod, La Guancha,…con la Fortaleza a un lado y cerca la Abejera Grande, admirando los corredores de la “Y” y de la” Isla” muy cerca y arriba, y todo  con el cono nevado que le da al padre Teide  un porte inigualable ,….es algo difícil de olvidar. El recorrido nos lleva hasta la cumbre unas cinco horas a buen paso. Luego , ladeando y bajo la base del corredor de la “Y” y de la “ Isla”, entre un caos de rocas lávicas , con los muflones a lo lejos huyendo, bajamos a la “ Cueva de los Cazadores”, y de allí y ya por la derecha de la Abejera dejando Abruncos a la izquierda, enfilamos  hacia abajo para empatar con la vereda por la que subíamos tras un par de horas de camino. En total, unas siete horas contando dos pequeños descansos.
 la cueva de los Cazadores y vista del Teide y Pico Cabras


 Muy reciente este día
 El bonito cráter de Pico Cabras
 La Abejera Grande
 Las laderas de malpaís de Pico Cabras
 Al fondo la Fortaleza




 Fotos 2006, con Tomás Padrón


 Fotos recientes del pateo desde la Guancha



 Un día del 2006 inolvidable, Lucas, Tomás, ....

 La ruta por debajo de la Fortaleza, otra posibilidad