jueves, 3 de noviembre de 2022

ASCENSIÓN AL IMJA TSE (ISLAND PEAK, 6189 m.)

 ASCENSIÓN AL  IMJA TSE (ISLAND PEAK, 6189 m.)

Ubicación; Parque Nacional de Sagarmatha.

Elevación: 6.189 m

Prominencia: 475 m

Primera ascensión: 1953

Cordillera: Himalaya ,Nepal

Primeros escaladores: Tenzing Norgay, Charles Wylie, Charles Evans, Alf Gregory . El pico fue bautizado en 1951 por un equipo liderado por Eric Shipton, dado que parecía una isla en un mar de hielo cuando se mira desde Dingboche.

Fecha de la ascensión ; 20 octubre 2022. Manuel Alonso/ José A. Gómez

Dificultad PD  / PD +

Con el gusanillo de la incertidumbre, hoy 19 de octubre dormimos en el campo base del Island Peak. Para ello, a mediodía nos ponemos en camino para superar los 300 metros de desnivel y tres horas de caminata desde  el poblado de Gorakshep hasta los 5100 m aprox. del campo base, instalado con tiendas a los pies de la montaña. Pateo fácil por el fondo del valle, ladeando, subiendo y bajando ligeramente vamos acercándonos a la montaña. A eso de las 4 de la tarde , estamos instalados en nuestras tiendas y tras la temprana cena a las  18 h., nos recogemos. El frío y nuestros pensamientos no dejan conciliar el sueño. La altitud se nota poca tras una buena aclimatación. Tras mis dudas iniciales, catarro y malestar general los días anteriores, le comento a Jose que mañana haremos cumbre. Estamos seguro de que nuestro objetivo está a nuestro alcance.

Día de cumbre, 2 de octubre; nos levantamos a las 12 de la noche y tras un desayuno  de  té y huevos, que cuesta entrar, nos ponemos en marcha a las 01 a.m. . Hace unos -12/ -15 º pero no lo notamos y tras unas 4 interminables horas subiendo por vereda y rocas, esta parte se me hace interminable, llegamos al glaciar.  Aquí empieza lo emocionante. Nos ponemos los crampones y nos encordamos. Avanzamos sorteando grietas y ya con la luz del día, divisamos la cumbre. Ahora, sí estamos seguro de hacer cumbre. Remontamos por las cuerdas fijas y con el jumar la pendiente, unos trescientos metros  y nos poinemos en la arista somital. En pocos minutos estamos en la cumbre. Son las 10 a. m. Jose ha llegado un poco antes, nos sacamos las fotos de rigor y en 10 minutos  degustamos esta bonita cumbre. La pared del Lotshe me parece demencial. El circo de montañas, maravilloso. Más que alegría, paz interior de darlo todo y llegar hasta allí. Bajando degusto el paisaje y el regreso se me hace interminable. Paramos en en campo base y desde allí hasta Chuckung de una tirada. A las 19 h, estamos en un lodge de este pueblo. Hemos invertido 18 horas de actividad. La alegría por haber culminado un sueño disipa el cansancio.

                     FOTOS


































 

 

lunes, 31 de octubre de 2022

ASCENSIÓN AL KALA PATTHAR, 5560 m. ( Nepal)

 

                        ASCENSIÓN AL KALA PATTHAR, 5560 m.

                            ( aclimatación para el  Island Peak)

Fecha; 17 de octubre, 2022

Cordillera; Himalaya, Nepal

Región; Khumbu

Área protegida; Parque Nacional de Sagarmatha

Coordenadas          27°59′45″N 86°49′42″

Manuel Alonso/ José Antonio Gómez

Como parte de nuestra aclimatación para el Island Peak y dentro del programa de trekking que teníamos previsto, desde Gorakshep (5164 m), salimos en dirección al Kala Patthar,  “roca negra' en nepalí e hindi” , localizada muy próxima a la frontera con China y  promontorio prolongación del Pumori  junto al glaciar del Khumbu y con magníficas vistas hacia el Everest, Lhotse y Nuptse.

No tan temprano como es norma habitual cuando se sube una montaña, y dado que el itinerario y tiempo lo permitía, salimos en dirección al kala Patthar y en escasos 10 minutos ya enfilábamos el sendero de subida. El recorrido sube sin descanso hasta una plataforma para luego girar y ganar altura constante rodeando casi por detrás de Gorakshep. La última parte, entre bloques y algo de nieve, nosotros cogimos poca, deja ver el promontorio rocoso entre un mar de banderolas  de oración y con una fea antena de repetición. Por el contrario, las vistas espectaculares con el fondo del valle y el circo de las grandes montañas. Desde aquí, tenemos un panorama que nos deja soñar  e imaginar la subida por el Khumbu y el valle del Silencio que nos queda por detrás pero que intuimos. Tras dos horas escasas, estamos arriba, fotos, descanso y regreso. Eso sí, mucha gente por aquello de que es una modesta cumbre con grandes vistas. Tuvimos la suerte de encontrarnos en ese momento de cumbre con pocos montañeros.

Este día, aprovechando el corto recorrido, dormimos en Lobuche para descansar mejor y preparar nuestro reto, el Imja Tse o Island Peal ,6189 m












jueves, 25 de agosto de 2022

ESCALADA AL PUNTÓN DE LA AGUJEREADA ( techo de Gran Canaria)

=ACTIVIDAD; ESCALADA

=DIFICULTAD; Pasos de II y III y IV - si acaso . La actividad está entre lo que denominamos trepada y escalada.

=Manolo Alonso/ José Antonio Gómez, 22 de agosto 2022. Gran Canaria.

=Escalada / trepada  en la que hay que extremar las precauciones ya que se realiza en un terreno donde una caída es fatal (gran exposición).

=Una cuerda  no viene mal sobre todo para hacer dos cortos rápeles y así evitar los destrepes delicados a la vuelta. 

=Indicar que el Pico de Las Nieves con 1948 metros está por debajo de esta cumbre o morra próxima que tiene 1956 metros sobre el nivel del mar.

= Desde el mismo Pico de Las Nieves, donde se encuentra el poste de cemento que indica la "supuesta" cumbre de Gran Canaria, sale un sendero que en unos metros nos pone en un delicado destrepe que en la actualidad tiene una chapa para asegurar. Pasado el destrepe, se rodea el morrón por la derecha , por una especie de repisa y se pasa por un agujero entre una roca y la pared (  punto referencial). Pasado este punto, se avanza por una repisa girando por detrás del morro hasta encontrar una chimenea bastante descompuesta. Se sube sin problemas y ya por arista a la cumbre. Si hace viento, la actividad se complica, cosa que nos pasó a nosotros... Desde la cumbre, magníficas vistas. Para bajar , por el mismo sitio o rapelando. Se busca unos metros en dirección hacia el mirador una argolla que está unos metros por debajo  y allí ( corto rápel), bajar hasta las argollas con cordino ( se ven desde arriba) que están en el rellano que antecede al rápel que nos pone en la repisa por donde veníamos. Luego, sólo volver sobre nuestros pasos y pasar el pequeño destrepe que ahora subiendo es más fácil.

Indicar que las empresas con sus clientes han desvirtuado, en mi opinión, esta bonita cumbre. la han "domesticado", poniendo unas chapas que creemos son excesivas o innecesarias. Es mi opinión.