domingo, 15 de mayo de 2022

DESCENSO BARRANCO BADAJOZ

 

DESCENSO BARRANCO BADAJOZ

TERMINO MUNICIPAL: Güímar

DIFICULTAD: Difícil

TIEMPO:De 6 a 7 horas en total. La aproximación y acceso  nos llevará 2 horas , primero por pista y luego por el canal. . El descenso 3,30  h. y  el regreso unos 40 minutos

LONGITUD: ….  km. Altitud mínima  570 msnm. El último salto cerca de la galería, está a 750 msnm  .Altitud máxima 1.090 msnm ( canal /tubería)

MATERIAL NECESARIO. Al ser un barranco encajado, enmarañado y de dificultad alta, aconsejamos  dos  cuerdas de 60 m. y otra de menor tamaño ( 40 m ) para saltos menores y como auxiliar además del equipo imprescindible para barranquismo como casco, arnés, mosquetones de seguridad, cintas planas, etc… Importante no olvidar un frontal para pasar los diversos túneles, un puño bloqueador, navaja, silbato, comida y agua, abrigo y un buen croquis  del barranco.

ESCAPES: No

ESTADO DE LOS ANCLAJES:  Muy bueno

APROXIMACIÓN:  Tenemos dos opciones ;

Opción A)   Igual que para el barranco Cañizo .Desde la TF 1 a la altura del cruce del Puertito ( Salida 11), cogemos dirección hacia el pueblo por la TF 61 .Una vez arriba por la TF28 en dirección sur llegaremos al Mirador de Don Martín, magnífico balcón del valle. Un poco más adelante , a la altura del monumento escultura al Luchador, sale enfrente y hacia arriba la  pista asfaltada de Anocheza. Una vez rebasado la zona de lanzadera para parapentes, subiremos por un empinado tramo cementado  que acabará junto a la  primera antena. Aquí dejaremos el coche, ( previamente podemos dejar otro en el cauce del barranco de Badajoz ) y empezaremos a caminar. Tras 25 minutos de subida por la pista ( que nos la podemos ahorrar si subimos con un todoterreno), llegamos a la segunda antena. Aquí y un poco más adelante (130 m ) en el tramo de cipreses, sale una senda entre guajarzos, brezos y pinos que nos conduce al canal que nos llevará al cauce.

Opción B) Por el barrio de La Hoya, alcanzamos la pista asfaltada que sube al lomo de Las Coloradas. Llegamos hasta el final ( 3km aprox. ) . Allí, dejamos el coche y caminamos por pista forestal unos 25 / 30 minutos  hasta alcanzar el canal y entre madroños , jaras  brezos,…y cerca del canal o por encima de él en muchas ocasiones, alcanzamos el cauce del Barranco del Río( 1,7 km.) en  50  minutos. Pasando el canal que va en alto , nos adentramos en el túnel de unos 900 metros. Al final, salimos y a la izquierda a pocos metros tenemos el cauce del Badajoz.

FINAL: Cauce del Barranco de Badajoz a la altura de la Galería Izaña.

ANOTACIONES/OBSERVACIONES: Su parte alta está  dentro del Parque Natural Corona Forestal  y su cauce en gran  parte dentro del Paisaje Protegido de Siete Lomas. No  se necesita autorización para la  realización de esta actividad.

Es conveniente además de un buen croquis como se anotó más arriba, llevar el material adecuado controlando agua y comida . Otro dato importante es que debemos llevar un buen horario, es decir, salir temprano ya que la aproximación, según desde donde la hagamos , puede alargar la actividad y ya pasado el mediodía en esta zona , la bruma, el frío o la humedad,…pueden jugar en nuestra contra. No olvidar que al ser un barranco con gran desnivel y cauce basáltico , en las cabeceras en época de lluvias hay que extremar las precauciones. En  estas temporadas la dificultad es mayor. En la parte final del recorrido, podemos encontrar muchas zarzas,  por lo que no es descabellado llevar  una pequeña podona o similar. En especial al llegar abajo, tenemos un tramo  de zarzas hasta el camino  por donde debemos pasar y abrirnos paso.

          En cuanto a otros datos de interés, comentar la rica vegetación rupícula con verodes, palometas,..   junto a especies arbustivas de la  laurisilva  (degradada) que podemos encontrar en la Ladera de Güímar y por supuesto unos bellos ejemplares de dragos salvajes colgados en las paredes del barranco  (  en el tramo cercano a los rápeles 4 y 5) .

FICHA TÉCNICA: Número de saltos, 12. Salto mayor;  55 m.

 

R1= 9m

Destrepe

R2=10m

R3=14 m

R4= 55 m

R5=37 m

R6= 17m

R7=40m

R8=42 m

R9=40 m ( antiroce )

R10= 5 m

R11= 12 m ( con desviador y antiroce)

 Dos destrepes  ( 4 y 3 m )

R12= 12 m

 ACCESO:  (A)= Al llegar al último túnel, el más grande, por donde entra la tubería negra, no entramos en él.  Seguimos  la tubería que viene del cauce y a  pocos metros  tenemos el primer salto. (B)=Saliendo del túnel grande de donde venimos , giramos a la izquierda y a pocos metros encontramos el cauce.

 

 

DESCENSO:


 

 

REGRESO: Al llegar abajo,  entre  la abundante vegetación en pocos minutos una senda difusa nos pone junto a la galería  . Sólo nos queda caminar  hacia abajo pasando por la estrecha  zona de El Cabuco ( tramo  empedrado) tardando en función  de  lo lejos  que hayamos dejado el vehículo ( unos 25 minutos de media).

 






 FOTOS EN ORDEN INVERSO.....

 

                                                        18..ÚLTIMO SALTO, Nº 12
                                                         17
                                                       16
                                                                     15   
                                                       14
                                                       13
                                                      12
                                                          11
                                                       10
                                                      9
                                                       8
              
                                                        7
                                                      6
                                                        5
                                                     4
                                                     3
                                                         2

                                                             1

 

 

 


miércoles, 4 de mayo de 2022

RECORRIDO POR TABURCO :BARACÁN- CARRIZALES-TABURCO-TENO-BARACÁN

ACTIVIDAD; SENDERISMO
DIFICULTAD , ALTA
DURACIÓN; 5,30 HORAS
DISTANCIA; 14 KM APROXIMADAMENTE
RECORRIDO; 



                                          ÁLBUM DE FOTOS

































martes, 26 de abril de 2022

DESCENSO BARRANCO DE LAS VIGAS ( Candelaria)

 

DESCENSO BARRANCO DE LAS VIGAS

TERMINO MUNICIPAL: Candelaria

DIFICULTAD: F  ( fácil)

TIEMPOS:  3 horas y 30 minutos. El acceso nos llevará 7 minutos, el descenso unas dos horas y media  y el regreso por el fondo del cauce y salida hacia la izquierda hacia la zona de Las Haciendas,  unos 45 minutos.

LONGITUD:   De 5,5 a 6 km.  El acceso 350 metros, el descenso 4 km aprox. y el regreso  algo más de un kilómetro.

MATERIAL NECESARIO; Dos cuerdas de cincuenta metros serán suficientes. No obstante, se aconseja llevar una de menor longitud para los saltos pequeños. Además, equipo imprescindible para barranquismo como casco, arnés, mosquetones de seguridad, cintas planas, etc…

ESCAPES: Por la pista de tierra y sendero SL TF-294 que lleva a la carretera de Los Brezos antes del rápel nº 7.

ESTADO DE LOS ANCLAJES: Bueno, a excepción del rápel nº 5 si no se coge la senda para salvarlo. En este caso, el salto se realiza desde el tronco de una enorme tabaiba con una cinta plana y maillón.

APROXIMACIÓN: Desde el núcleo poblacional de Araya, subimos hacia el cruce de caminos señalizado como “ Cruz del Camino”. Podemos dejar el coche aquí  o en los alrededores. Luego, continuamos hasta la zona recreativa de Los Brezos, donde dejamos el otro vehículo .

FINAL: Galería salto de Las Vigas y luego por el cauce salida hacia la izquierda por sendero hasta la zona de las Haciendas.

ANOTACIONES/OBSERVACIONES:

Barranco de los denominados de iniciación ya que a excepción de los dos últimos saltos (los de mayor longitud), y de dos tramos algo cerrados por la  vegetación, carece de mayores dificultades . Por el contrario, tiene un acceso y regreso cómodo con un descenso relativamente corto. Al comenzar en las inmediaciones de la zona recreativa de Los Brezos, hay posibilidades de coger agua o luego en el regreso al recoger el vehículo, terminar aquí y poder descansar y comer.

Importante; el regreso se puede hacer más corto saliendo desde la galería por el canal que se encuentra por la derecha pero a fecha  de enero 2022 se ha colocado una valla en el canal cerca de la galería y otra en las proximidades de la carretera indicio de que se prohíbe el paso.

FICHA TÉCNICA: Número de saltos, 8 . Salto mayor el rápel nº 7, con 43 metros

Descripción de los rápeles

R1; 3m

R2; 23 m

R3; 7 m

R4; 10 m.

Si no se coge la senda por la izquierda (muy tapada por la vegetación)…

R5; 14 m

R6; 5m

Pista , sendero SL TF -294

R7; 43 m

R8; 40 m     

 

ACCESO: Desde la zona recreativa y junto a la ermita de San Isidro, retrocedemos tras dejar el vehículo unos 70 metros hasta coger a la izquierda una pista  asfaltada y que en pocos minutos tras la segunda curva ( 190 metros de recorrido) , encontramos  una clara senda que baja  hacia el cauce ( seis minutos , 310 metros desde que dejamos el vehículo)

 

 

DESCENSO: Barranco  con un cauce que desciende de forma suave  y que a partir del rápel nº 4  se encaja algo para posteriormente y antes de llegar a la pista forestal  abrirse . Los primeros rápeles no tienen dificultad y se transita por  senda clara  entre   tajinastes, malpicas, escobones , vinagreras, tabaibas y algún pino .Luego se encaja y se abre de forma amplia. Este tramo , bastante tupido , es difícil de seguir  y se va por el centro primero y luego hacia la izquierda para salir del cauce  por la loma de la izquierda y evitar dos pequeños saltos. Este parte, al tener mucha vegetación en la actualidad está tapada y por la parte izquierda del cauce , sin salir de él,  podemos pasar haciendo dos  saltos. El primero, el nº 5, se realiza del tronco de una enorme tabaiba, ( cinta plana y maillón) y el sexto  desde una argolla a la derecha del salto. Después de estos saltos, el cauce se abre y se pasa por unas huertas de viñas hasta la pista que coincide  con el sendero SL TF- 294. Se pasa la vista y poco después nos encontramos con el mayor salto, el rápel séptimo , de 43 metros, una pared con bandas basálticas lisas . A los pocos metros , el último salto que tiene una argolla para hacer un rápel de aproximación y salvar un pequeño tobogán y llegar al rápel nº 8 de unos 40 metros y que nos pondrá en la galería Salto de Las Vigas. Estos dos últimos saltos configuran  el denominado “ Salto de Las Vigas”.

 

REGRESO: Desde la galería , por el cauce y tras pasar un canal en alto encontramos una senda que sube por el margen izquierdo hacia la zona de Las Haciendas. Desde allí, bajamos hacia el cruce ” Cruz del Camino”. La otra opción es coger el canal a la derecha al llegar a la galería siguiendo por el canal, si no encontramos la valla cerrada o tenemos permiso llegando en este caso  en apenas 12 minutos a la carretera que sube a la zona recreativa, a un kilómetro aproximadamente del cruce “ Cruz del Camino”.













martes, 1 de marzo de 2022

PICO CHO MARCIAL, COLOCACIÓN LIBRO DE CUMBRE

 PICO CHO MARCIAL

COLOCACIÓN DEL LIBRO DE CUMBRE EN EL PICO DE CHO MARCIAL....DAMIÁN, JOSÉ ANTONIO Y MANOLO...

AÑO I , 2022.....POR LA CRESTA SURESTE, POR EL FILO,...CADA TRES MESES SE ACTUALIZARÁ  LA PÁGINA Y SI  LO DESEA EL MONTAÑISTA SE MANDARÁ UN LOGO -RECUERDO (GRATUITAMENTE)  DE SU ESTANCIA EN LA CIMA TRAS VERIFICAR SU FIRMA EN EL LIBRO DE CUMBRE MANDANDO CORREO ELECTRÓNICO  CON  EL  NOMBRE Y DIRECCIÓN.