miércoles, 4 de mayo de 2022
RECORRIDO POR TABURCO :BARACÁN- CARRIZALES-TABURCO-TENO-BARACÁN
martes, 26 de abril de 2022
DESCENSO BARRANCO DE LAS VIGAS ( Candelaria)
DESCENSO BARRANCO DE LAS VIGAS
TERMINO MUNICIPAL: Candelaria
DIFICULTAD: F ( fácil)
TIEMPOS: 3 horas y 30 minutos. El acceso nos llevará 7
minutos, el descenso unas dos horas y media
y el regreso por el fondo del cauce y salida hacia la izquierda hacia la
zona de Las Haciendas, unos 45 minutos.
LONGITUD: De 5,5
a 6 km. El acceso 350 metros, el
descenso 4 km aprox. y el regreso algo
más de un kilómetro.
MATERIAL NECESARIO; Dos cuerdas
de cincuenta metros serán suficientes. No obstante, se aconseja llevar una de
menor longitud para los saltos pequeños. Además, equipo imprescindible para
barranquismo como casco, arnés, mosquetones de seguridad, cintas planas, etc…
ESCAPES: Por la pista de
tierra y sendero SL TF-294 que lleva a la carretera de Los Brezos antes del
rápel nº 7.
ESTADO DE LOS ANCLAJES: Bueno,
a excepción del rápel nº 5 si no se coge la senda para salvarlo. En este caso,
el salto se realiza desde el tronco de una enorme tabaiba con una cinta plana y
maillón.
APROXIMACIÓN: Desde el
núcleo poblacional de Araya, subimos hacia el cruce de caminos señalizado como
“ Cruz del Camino”. Podemos dejar el coche aquí o en los alrededores. Luego, continuamos hasta
la zona recreativa de Los Brezos, donde dejamos el otro vehículo .
FINAL: Galería salto de Las
Vigas y luego por el cauce salida hacia la izquierda por sendero hasta la zona
de las Haciendas.
ANOTACIONES/OBSERVACIONES:
Barranco de los
denominados de iniciación ya que a excepción de los dos últimos saltos (los de
mayor longitud), y de dos tramos algo cerrados por la vegetación, carece de mayores dificultades .
Por el contrario, tiene un acceso y regreso cómodo con un descenso
relativamente corto. Al comenzar en las inmediaciones de la zona recreativa de
Los Brezos, hay posibilidades de coger agua o luego en el regreso al recoger el
vehículo, terminar aquí y poder descansar y comer.
Importante; el
regreso se puede hacer más corto saliendo desde la galería por el canal que se
encuentra por la derecha pero a fecha de
enero 2022 se ha colocado una valla en el canal cerca de la galería y otra en
las proximidades de la carretera indicio de que se prohíbe el paso.
FICHA TÉCNICA: Número de
saltos, 8 . Salto mayor el rápel nº 7, con 43 metros
Descripción de los
rápeles
R1; 3m
R2; 23 m
R3; 7 m
R4; 10 m.
Si no se coge la senda
por la izquierda (muy tapada por la vegetación)…
R5; 14 m
R6; 5m
Pista , sendero SL TF -294
R7; 43 m
R8; 40 m
ACCESO: Desde la zona
recreativa y junto a la ermita de San Isidro, retrocedemos tras dejar el
vehículo unos 70 metros hasta coger a la izquierda una pista asfaltada y que en pocos minutos tras la
segunda curva ( 190 metros de recorrido) , encontramos una clara senda que baja hacia el cauce ( seis minutos , 310 metros
desde que dejamos el vehículo)
REGRESO: Desde la galería
, por el cauce y tras pasar un canal en alto encontramos una senda que sube por
el margen izquierdo hacia la zona de Las Haciendas. Desde allí, bajamos hacia
el cruce ” Cruz del Camino”. La otra opción es coger el canal a la derecha al
llegar a la galería siguiendo por el canal, si no encontramos la valla cerrada
o tenemos permiso llegando en este caso en apenas 12 minutos a la carretera que sube a
la zona recreativa, a un kilómetro aproximadamente del cruce “ Cruz del
Camino”.
martes, 1 de marzo de 2022
PICO CHO MARCIAL, COLOCACIÓN LIBRO DE CUMBRE
PICO CHO MARCIAL
COLOCACIÓN DEL LIBRO DE CUMBRE EN EL PICO DE CHO MARCIAL....DAMIÁN, JOSÉ ANTONIO Y MANOLO...
AÑO I , 2022.....POR LA CRESTA SURESTE, POR EL FILO,...CADA TRES MESES SE ACTUALIZARÁ LA PÁGINA Y SI LO DESEA EL MONTAÑISTA SE MANDARÁ UN LOGO -RECUERDO (GRATUITAMENTE) DE SU ESTANCIA EN LA CIMA TRAS VERIFICAR SU FIRMA EN EL LIBRO DE CUMBRE MANDANDO CORREO ELECTRÓNICO CON EL NOMBRE Y DIRECCIÓN.
domingo, 6 de febrero de 2022
DESCENSO BARRANCO DE LA GOTA ( Arafo)
BARRANCO DE LA
GOTA
TERMINO MUNICIPAL: Arafo
DIFICULTAD: Moderada. Reseñar que la dificultad viene dada
por el último salto pues en general el
resto del descenso no presenta dificultades notorias.
DURACIÓN:
5 horas y 45 minutos . Acceso 12 minutos , descenso 5 horas, regreso 30
minutos
DISTANCIA: 5, 75 Km .
Acceso 710 metros , descenso 3,82 km y regreso 1,22 km
MATERIAL NECESARIO . Se
recomienda dos cuerdas de sesenta metros y otra de menor tamaño( de 40 ) para
los rápeles pequeños y como cuerda auxiliar. Además, equipo imprescindible para
barranquismo como casco, arnés, mosquetones de seguridad, cintas planas y
cordinos, un puño bloqueador, navaja, silbato, abrigo, croquis, comida y agua.
ESCAPES: Por la pista forestal después del
séptimo rápel. Antes , una vez pasados los primeros saltos podemos encontrar
vías de salida por la ladera derecha del
barranco. Así mismo, en la cabecera del
último salto, por su lado izquierdo y por el filo de la loma podemos
tener una vía de escape trepando nada clara y con evidente riesgo.
ESTADO DE LOS ANCLAJES:Aceptable. En
general, las cabeceras están equipadas con chapas con cordinos y maillón que en
muchos casos hay que revisar su estado antes del salto.
APROXIMACIÓN: Por la carretera TF 523 (Arafo), en el
kilómetro 17 (1610msnm) sale una pista
forestal a mano izquierda. Tenemos que caminar por ella 510 metros ( 8 minutos).
FINAL: En la TF 523 , km 10 (
1111 msnm) a la altura del Mirador de Chivisaya . Coordenadas UTM:
0360124/3139200
ANOTACIONES/OBSERVACIONES.
La actividad se realiza dentro del Parque
Natural de la Corona Forestal. El
descenso del barranco no presenta dificultades a excepción del último
salto, por su longitud y acceso a la reunión. Hacer mención a la presencia de derrumbes en casi todo el recorrido por lo
que hay que extremar las precauciones con este factor Sobre todo en los días de
lluvias y posteriores se desaconseja
este recorrido.
Pasado los primeros saltos en un bello
tramo encajado, el barranco se abre con una abundante vegetación arbustiva pero
haciendo mención positiva a que la invasora………(rabo gato) no está presente por
lo que se debe extremar la precaución antes de realizar esta actividad en el
chequeo/ limpieza del barranquista en cuanto al calzado y otros elementos para
evitar la trasmisión de semillas de esta planta. Otros aspectos positivos son
el fácil acceso y regreso, un posible escape por pista a mitad de recorrido y
el bonito último salto que nos permite
tener una vista panorámica hacia la zona de
la “Media Montaña”
FICHA TÉCNICA: Número de saltos; 15 . Salto mayor ; R 15 con 52 metros (Salto de Los Aguiluchos)
R1= 15 m
R2= 16 m
Destrepe y larga travesía
R3= 15 m ¿ destrepable?
Destrepes, pequeña travesía
R4 = 13 m ( 6+7)
R5=
5 m ( en la pared de una cueva)
R6=
5 m
R7= 10 m( se salva por la izquierda)
Pista forestal, escape
Destrepe
R8=10 m
R9= 10 m
R10=
25 m( termina sobre un caos de rocas.Atención…derrumbes
R11=
6 m
R12= 16 m ( 12+4, pequeña poza)
R13= 15 m ( repisa)
R14= 11 m
R15=52 m ( salto de Los Aguiluchos)
ACCESO.
Una vez hemos recorrido 510 metros de pista, en el ,paraje
conocido como Morra del Guanche y un
poco después de la quinta curva ( 1590 msnm) sale una vereda que baja por la
loma al cauce ( abierto y de poca
inclinación). En pocos minutos y a unos 200 metros encontramos el primer rápel ( en
total, 12 minutos y 710 metros).
DESCENSO.
Barranco que nos
sorprenderá al principio pues se pasa de
un cauce abierto, con pinos y con poca
inclinación a un tramo muy estrecho y umbrío donde la erosión del agua en los materiales piroclásticos
es patente. A partir del segundo rápel, se inicia una larga travesía , con un
cauce con vegetación no sólo pinos sino
también, y sobre todo, codesos,
escobones , malpicas, cerrajones, bejeques, tajinastes,…Los sucesivos saltos,
sin dificultad, se van sucediendo entre tramos largos, algunos expuestos en cuanto
a la caída de piedras. En general, todo el recorrido está lleno de grandes
derrubios que nos indican este rasgo. Pasada la pista, tenemos algunos saltos
muy entretenidos . Los rápeles 12 y 13
que terminan/ pasan en unas pozas y repisas deben realizarse en su
totalidad para salvar de golpe estos desniveles. Pero sin duda, el salto
estrella y que da cierta dificultad al barranco es el rápel nº15, el “Salto de Los Aguiluchos” de unos 52 metros.
Desde su cabecera veremos al fondo la
Media Montaña y al llegar abajo tendremos un murete de piedras y la galería de
Los Aguiluchos dando por terminado el descenso.
REGRESO.
Desde el último salto y
pasando por la Galería de Los Aguiluchos, vamos por el cauce casi sin
inclinación y con mucha vegetación arbustiva hasta las inmediaciones de una
casa y finca. La podemos rodear por la izquierda o derecha pues si continuamos
por el centro entraremos en propiedad privada. Mejor por la izquierda y
buscaremos cruzar el barranco La Tapia caminando hacia la izquierda y sobre la
loma que alberga el caserío de Nicomedes. Desde allí, en pocos minutos bajamos
a las inmediaciones del Mirador de Chivisaya en la carretera TF 523.