miércoles, 7 de diciembre de 2016

Itinerarios por el macizo central de Picos de Europa


Actividad; alpinismo y montañismo.
Manuel Alonso, primera semana diciembre 2016, en solitario.
Acceder a la zona alta del macizo central de Picos de Europa en esta época no es fácil. Si además no funciona el Cable o teleférico, aun más. Pero nuestro objetivo en este viaje era buscar paz y tranquilidad, gozar de la soledad de la montaña y tener tiempo para encontrarme a mi mismo así que ese factor que puede ser negativo se convirtió en positivo porque en estos días pocos son los que suben el paredón de Fuente Dé a patas  y disfrutan de la soledad y de la nieve en esta zona alta. Lo normal es que todos suban en el cable y se ahorren dos o  tres horas de dura subida por la vega de Liordes, por la canal de la Jendula o por el canal de los Hacheros. En mi caso, con el mochilón y las botas plásticas, me dispuse a subir por la Jendula y dar un paseo con raquetas por la zona de Peña Vieja o el Tesorero, cumbres que quería subir. La neblina, el frío, el cansancio por la dura subida y sobre todo el horario tardío me hicieron cambiar,....en realidad las cumbres en este viaje no me importan... me importaba las sensaciones y los momentos. Fueron días de disfrute de la naturaleza sin más, a mi aire, sin prisas y a disfrutar de la soledad acrecentada por el aislamiento que supone estar sólo en la montaña  y ni siquiera tener un móvil ( se me congeló la batería) ni una cámara para inmortalizar  esos momentos,....ratitos y recuerdos que quedan en mi mente y corazón.
Recorridos aconsejables.-
Sin duda aconsejo subir por la "CANAL DE LA JENDULA" , salvando un desnivel importante hasta la parte superior desde  el parquin de Fuente Dé. Eso sí, hay que subir y salvar unos cuatro metros complicados de pared que se salvan con una cuerda y que nos permiten acceder a la zona alta. Otro recorrido, esta vez más largo pero más de caminar es por " LOS TORNOS DE LIORDES".Nos llevará unas dos horas y tres cuartos.  También podemos optar por subir por  "el canal deL HACHERO", algo más largo que la Jendula en tiempo y que nos lleva  justo a la estación del teleférico.
Por cualquiera de ellos, una vez arriba, podemos darnos un paseo por  la zona central del macizo. Podemos optar por tirar hacia la derecha, dirección al chalet  y prados de Aliva y desde allí bajar hacia Espinama por pista o seguir hacia Sotres. Si optamos por tirar a la izquierda, vamos hacia cabaña Verónica. Este recorrido lo conocemos de otra ocasión cuando subimos Horcados Rojos( ver otra entrada en este blog). Nuestra idea estos días era subir por la Canalona hacia Peña Vieja, bonito recorrido que no pudimos realizar y que tenemos pendiente. Otra idea es subir pasando la canal de la Canalona , al Tesorero, magnífico pico desde que se pueden tener unas vistas extraordinarias. En mi caso y en esta ocasión, me tuve que conformar estos días con unos paseos por nieve y algo de raquetas, ...no daban para mucho más las jórnadas.
                                                                         INICIO

                             POR LAS MINAS............





ARRIBA...........


                                                      EN LA ZONA ALTA,...




sábado, 12 de noviembre de 2016

LOS CHARCOS DEL OBISPO Y ERAS PERDIDAS (Altos de Arico)


Actividad;   montañismo. Recorrido largo y perdidizo, sin senda en la mayoría de las ocasiones y que exige un importante esfuerzo físico.
Duración; entre seis y siete horas sin contar descansos si se hace tal cual como lo hicimos nosotros
Rafael Rodríguez , Santiago Delgado, Victor Martín y M. Alonso , los que hicimos este bonito pateo,....y de ellos son las fotos.
Observaciones.-
                  El recorrido se realiza por los altos de Arico para visitar los “Charcos del Obispo” pero a la vez nos sirve para ver unas eras antiguas y perdidas que hemos encontrado y pasar por galerías como la de “ Los Sauces” y “Chajaña”, observando sus atarjeas con deposiciones de carbonato cálcico. Además podemos pasar , desviándonos un poco, por la iglesia-capilla de San Pancracio ( El Bueno) y ver también eras por esa zona y hornos como el del “Ojo del Buey” y el de “Millet”.
              Indicar que a los charcos se puede llegar por la pista por la que realizamos la bajada ( Pista de “Los Jorge”) lo que hace el pateo y visita totalmente diferente.
              La opción que indicamos aquí sale de El Bueno por lo que se sube por la carretera a que lleva a este caserío  y la bajada por los “Jorge”, por lo tanto no es recorrido circular y hay que preveer dos coches, uno para  subir al caserío y otro en la carretera general en el cruce que dice “Chajaña” en la finalización del recorrido.
            Aconsejable llevar mucha agua y algo de comida.
Descripción del recorrido.-
                           Subimos por la carretera que nos lleva al caserío del El Bueno y antes de llegar a la Finca El Helecho aparcamos el coche. El primer tramo va por asfalto hacia el cruce cerca de la iglesia-capilla de San Pancracio. Podemos bajar unos metros y ver esta hermosa capilla a la vez que admiramos unas bien conservadas eras. Nuestro recorrido sigue algo de frente en el cruce para coger una pista forestal que sube. Al inicio, el horno “Ojo del Buey”. Pasamos en la subida por una zona con enormes pinos y más adelante cedros. También por el horno de cal de “Millet” y seguimos por pinar. Al rato , por encima de los 1200 metros, divisamos una valla y un letrero de colmenas. Aquí , tenemos la opción de seguir por pista y subir hasta arriba o desviarnos a la derecha para coger una pista que lleva a una galería. Esta opción es la más corta pues nos enlaza con las siguientes galerías, la de Los Sauces y Chajaña. Nosotros no hicimos ninguna de estas opciones. Subimos fuera de pista ,como muestra el plano, por la loma de pinos y llegamos casi al final de la pista, es decir, en vez de ir por pista, fuimos por el lomo. Lo hicimos para ver el estado de una vieja vereda de cazadores. Al salir arriba, nos metimos por un lomo equivocado y perdimos un rato. El camino sigue desde aquí arriba hacia la derecha atravesando barranquillos  en dirección a una vieja casa, semiderruida. Aquí descansamos y repusimos fuerzas. Desde esta vieja casa, seguimos rumbo ladeando sin perder altura hacia los charcos del Obispo que nos quedan más hacia Fasnia y nos tropezamos de forma inevitable con un gran y profundo barranco. Bajamos por esta loma, con vistas al barranco y encontramos dos eras perdidas. Tenemos aquí que destrepar y pasar por zona de vegetación matorral en busca del canal que nos lleve a la galería de Los Sauces. Bajando , a la derecha una galería y a la izquierda la de Los Sauces que es a donde nos dirigimos. Divisamos la pista que lleva  a esta galería pero cogemos y vamos por el canal. En la galería, el camino asciende de forma brusca y dura, casi perdido por detrás de la casa y remonta la loma. Aquí , entre matorral bajo, ladeamos casi sin perder altura para seguir rumbo a los Charcos, dirección Fasnia. Pasamos por unas enormes huertas y un delicioso paisaje con pinos aislados con una pista que viene desde abajo y muere algo más arriba. Si seguimos hasta el final de esta pista ( algo más arriba),  ladeando y sin perder altura, atravesando una zona de matorral y ahora colonizada por pino joven, llegamos casi de frente a los charcos. Nosotros atravesamos  y no subimos por esta finca, seguimos a la misma altura para vadear varios barranquillos y conectar con la atarjea ( llamativa por las deposiciones de carbonato cálcico) que nos lleva a la galería de Chajaña. Una vez en ella, subimos a la loma de enfrente y subimos por  la  pista de tierra unos diez minutos para enseguida y a mano izquierda subiendo encontrar los charcos , verdaderos oasis que se forman en el fondo de un barranco en donde la erosión ha actuado creando oquedades en la dura roca basáltica.
               El regreso, por la pista de los Jorge. Primero por pista  de tierra y luego ya por asfalto hasta la carretera general en el cruce señalizado como Chajaña donde habíamos dejado el coche. Espectacular.

                                               CROQUIS/PLANO DEL RECORRIDO
                                                          LA FINCA DE EL HELECHO
                                                              LA ERA DE EL BUENO

                                             LA CAPILLA DE SAN PANCRACIO EN EL BUENO

                                         EL HORNO  DE CAL DE MILLET


                                                   VEREDAS PERDIDAS.....

                Y ERAS EN LOS ALTOS DE ARICO, CERCA DE LA GALERÍA DE LOS SAUCES ( O EL SAUCE)














                                     POR LA GALERÍA DE LOS SAUCES







        ATARJEAS CON EL CLÁSICO CARBONATO CÁLCICO DEL AGUA DE ESTA ZONA



                                                      GALERÍA CHAJAÑA







                                                ERA EN  LAS CERCANÍAS DE LA PISTA" LOS JORGES"