martes, 8 de diciembre de 2015

ESCALADA EN EL RISCO BLANCO ( TENO).APERTURA DE LA VÍA "SABINA MADRE"(6a+/6b)

ESCALADA EN EL RISCO BLANCO ( Teno) vía “Sabina madre”(6a+/6b). 205 metros.
Actividad;   Escalada clásica.  Adrián Escohotado Gil / Manuel Alonso
Fecha;  07/12/15
Observaciones.-
Apertura de la vía “Sabina madre” en el Risco Blanco, cara SW (205 m.),  roque o domo volcánico de unos 940 metros,  en el Parque Rural de Teno, cerca del caserío de El Molledo entre los barrancos del Natero y  barranco Seco. Creemos que esta vía   en la cara SW que hemos abierto  es la primera vez que se sube . La graduación de largos y dificultad está sujeta a nuestras apreciaciones .Decir que hemos dejado la vía limpia, no se ha abandonado  ningún material .
Aproximación.-
            A poca distancia de Santiago del Teide se encuentra el caserío de El Molledo. Nos dirigimos hacia allí y dejamos el coche junto a la plaza y pequeña rotonda. Frente  a esta , a la derecha y hacia el barranquillo parte la calle " La Calzada" que enseguida nos pone en el sendero señalizado que viene de Santiago del Teide. Lo cogemos y vamos en dirección al Risco Blanco por el PR TF 65.1  ( 2,5 Km). En unos 40 minutos y tras pasar por una pequeña capilla con virgen y una fuentecilla llegamos a las casas del cabrero y a la era. Bajamos en dirección a la degollada
                  Al llegar a la degollada antes del roque, cogemos el sendero que baja y lo rodea  por su derecha y luego continua un poco hasta que tengamos un poco de perspectiva de la cara suroeste desde la ladera  de enfrente . Visualizamos dos pequeños lomos en la base del roque y  en el más lejano hay una gran sabina, hacia allí nos debemos dirigir atravesando la vegetación y  cruzando el barranquillo alcanzamos el primer lomito. Bajamos un segundo barranquillo para alcanzar un segundo lomito muy llano  con grandes bloques por encima de nosotros y a nuestra derecha veremos la gran sabina madre que da nombre a la vía.  Para llegar allí hay que hacer trepadas de grado III+  con una caída de 10 metros a nuestra derecha, por lo que no es descartable hacer un primer largo de aproximación a la vía aquí, aunque nosotros no sacamos la cuerda.  Una vez alcanzada la sabina nos dirigimos  hacia la pared inmediata del roque, donde veremos una fisura transversal a la izquierda y por encima de un cardón.
 LA ESCALADA
                  
        Los cuatro primeros largos siguen un espolón irregular, orientado hacia el sur, en cuya base se encuentra  la sabina madre.  El primer largo asciende por la cara orientada  al oeste de dicho espolón, el segundo largo se monta en el canto del espolón y sigue por él, del mismo modo que el tercer y cuarto largos.  Cuando el espolón se difumina y desaparece en la pared del roque empiezan los tres últimos largos.
Muchos de los pasos se hacen en adherencia, por lo que es importante tener cuidado con el liquen negro, ya que se desprende y resbala.
1º  largo:  6a , 25 m  . A la izquierda de un cardón acometemos la pared, de color oscuro,  por una fisura que asciende en diagonal hacia la derecha haciendo una pequeña travesía y nos encaramamos en una repisa.  Luego hacia la izquierda hasta situarnos junto a una especie de cuerno pegado a una placa que hay bajo un techo.  Hay que subir y luego evitar el techo moviéndonos hacia la izquierda para poder superarlo. Una vez superado, poco después hay una buena ubicación para la reunión con múltiples fisuras.
2º largo:  IV- , 35 m Enfilamos hacia la derecha  de la reunión para alcanzar el borde del espolón y luego lo ascendemos en cómodos escalones con algunos pasos en adherencia y pocos emplazamientos de seguros aunque no es difícil. También se puede pasar por una repisa, en lugar de subir directamente al espolón, pero en ese caso no supera el tercer grado con exposición.  Una vez alcanzado el espolón seguimos trepando una buena purriada de metros con pasos de tercer grado y pasamos a la izquierda de un gran bloque. Por detrás del bloque se puede lazar una roca aprovechando un puente de roca y montar  la reunión a los pies de un desplome.
3º largo:  V+ , 30m  Hay que superar un cardón y una tabaiba por su derecha para luego internarse en la pared que presenta una especie de chimenea abierta con un techo que se salva siguiendo la fisura hacia arriba y hacia la derecha hasta encaramarse en el borde del espolón. Hay que tener cuidado con la roca algo descompuesta en este tramo. Seguir por borde del espolón  hasta llegar a una repisa grande y luego superar una pared de unos  5 m algo descompuesta por la derecha, por lo que es preferible agarrar de las presas de la izquierda. Una vez superada montamos reunión lazando un cuerno de roca que hay junto a una tabaiba.
4º largo:  IV+ 30m Para evitar cardones y mucha vegetación por encima de la reunión se camina en travesía hacia la izquierda aproximándonos a tres grandes bloque superpuestos que se superan pegándose  a la pared de dichos bloques, por su derecha  los dos primeros, y luego se escala por una brecha entre el segundo y el tercero hasta superarlos. Una vez superados se continúa trepando ya con pasos de tercer grado para aproximarnos a una pared con múltiples fisuras de pequeño tamaño donde podemos montar reunión.

5º largo: 6ª,  35m  Salimos siguiendo la línea vertical desde la reunión superando un cuerno de roca con forma de colmillo. Luego superamos una placa.  Poco después veremos una pared de roca muy descompuesta. Aquí nos desviamos en travesía unos metros a la izquierda para ascender por una pared muy fisurada y con bastante desplome pero con la roca más compacta.  Ascendemos en vertical unos  15 m hasta alcanzar una repisa. Al superar la repisa continuamos trepando por bloques, ya con menos desplome, en dirección a un llamativo diedro abierto, de color amarillento, que veremos al fondo.  Hay también una pequeña sabina unos diez metros a la izquierda del diedro. Montamos la reunión lazando un gran bloque que hay a los pies del diedro,  a la derecha.
6º largo: 6a+/6b, 20m  “El Diedro”. Se sube por el diedro, cuya fisura permite asegurar bien los pasos.  El ángulo formado por las paredes del diedro es muy superior a noventa grados y apenas permite la escalada en bavaresa.  Al llegar a la parte alta del diedro hay un techo que hay que evitarlo haciendo una pequeña travesía hacia la izquierda y luego subir con cuidado por unas rocas algo descompuestas antes de llegar a una repisa donde se monta la reunión sirviéndose de pequeñas fisuras y un cuerno de roca.
7º largo: IV+ 30 Por detrás de una tabaiba, se sigue la línea vertical desde la reunión en dirección a unos grandes bloques superpuestos. El primero de ellos presenta una placa por la que hay que subir y luego desplazarse un poco a la derecha para superarlo. Luego se prosigue, superando bloques  ya con menor dificultad en dirección a la cumbre que desde este punto es ya visible.  Arriba hay una gran roca que se puede lazar para montar la reunión.
Bajada.-

 Por la cara norte las paredes tienen  una inclinación menos pronunciada y fijándose un poco se pueden observar algunos mojones de una senda algo perdida.  Es la ascensión normal al Risco Blanco y nos permite bajar caminando, con cuidado, sin necesidad de rapeles. Nos deleitamos con una encantadora población de tabaibas majoreras, la Euphorbia atropurpurea” y algunos ejemplares de sabinas “Juniperus phoenicea”.
                                                                                                                                                          
                                                         CROQUIS DE LA VÍA
                                        
                                                            A
PROXIMACIÓN








                                                           LA DEGOLLADA
LA DEGOLLADA. VAMOS A LA DERECHA....
                                             LA VISTA DE LA PARED SW

                            LA SABINA, INICIO DE LA VÍA
                                   ADRIÁN EN EL PRIMER LARGO


                  EL TERCER LARGO, ADRIÁN EN ACCIÓN

CUARTO LARGO.MÁS FACILÓN,,,,ALLÁ VOY







SEXTO LARGO, EL DIEDRO, UNO DE LOS PASOS CLAVES. ADRIÁN,

SÉPTIMO Y ÚLTIMO LARGO,...LE DOY YA HASTA LA CUMBRE
                                                CUMBRE






                                            REGRESO





domingo, 29 de noviembre de 2015

ESCALADA; EL SOLO INTEGRAL  Y OTRAS MODALIDADES

A raíz de una    salida  con mi buen amigo Santiago que me sacó estas fotos , Tato para los amigos  o “El Pirata” que también así era conocido, entablamos una animada charla sobre el tema de lo cambiado que estaba el mundillo de la montaña de veinte años para acá, de los nuevos materiales y utensilios que  han aparecido y de  muchos escaladores y montañeros de su época y de hoy. Comentamos  hasta los diferentes nombres que recibían los aparatos o elementos de escalada. El “fifi” por ejemplo. Me comentó como escalaban en solo o en vías con pequeños ganchos para salvar dificultades o pasos extremos en otras ocasiones. Me contó mil historias de sus amigos Pablo  Mata, ““ el Ruso”), el  famoso  “Metra”, Alom,…y  al día siguiente surgió un  tema parecido con mis alumnos de bachillerato. Me preguntaban sobre las diferentes modalidades de escalada, elementos a usar, riesgos, etc…y me pareció interesante recopilar datos y poner en orden mi cabeza sobre este tema, en parte por mí , porque me apetece y en parte para dar una buena información a los chicos. Así que de esto escribo en el artículo de mi  blog  con algunas fotos mías y de otros amigos y escaladores
La escalada,  en su origen actividad derivada del montañismo, consiste en realizar ascensos sobre paredes , valiéndose de la fuerza física y mental  y con el objetivo de tener seguridad se utiliza  en ocasiones diferentes elementos  de protección. Antes, se consideraba sólo como un medio de entrenamiento para los recorridos de montaña y fue en el siglo XIX cuando la actividad  como tal tomó cuerpo en países como Alemania del Este e Inglaterra.
 A lo largo de estos años, el material ha evolucionado, la visión de la escalada también, las vías se gradúan según dificultad de diferentes maneras y a partir de los años sesenta , esta disciplina toma un auge creciente con la  aparición de rocódromos dándose a fines de siglo y comienzos de este un explosivo crecimiento sobre todo en nuestro país. Aquí, en Canarias, en los ochenta y noventa era una actividad para “locos”, de unos pocos. En los últimos años , se ha generalizado.
El equipo del escalador.
El equipo dependerá del tipo de escalada, ya que si es escalada deportiva se necesita del empleo de arnés, zapatos para escalada (pie de gato), mosquetones, cintas express o anillas, sistemas de frenado o seguro (ATC, grigri, reverso, etc.), cuerda dinámica, puño ascensor, y algo que muchos escaladores han olvidado que su uso es muy importante: casco. Para escalada artificial y/o escalada interior o clásica se requiere además de diversos materiales (fisureros -también llamados empotradores, stoppers o nueces-, friends, etc.) de acuerdo a la ruta que se desea subir. La mayoría de los escaladores usa magnesio contra el sudor, aunque en determinados lugares protegidos (como parques naturales, etc) no se usa, porque está expresamente prohibido por las autoridades debido a que mancha temporalmente la roca.
Para escalar siempre se utilizan una serie de elementos para la seguridad: arnés, cintas express, mosquetones (normales o de seguridad), cuerda dinámica, magnesio, pies de gato, cinta larga, grigri, casco etc. Es de suma importancia que para cada tipo de escalada, se lleve el material adecuado, teniendo en cuenta el tipo de roca, la graduación del sector donde se vaya a escalar y el estado de los anclajes existentes, verificar el grado de oxidación etc... No dudando en llevar siempre un poco de material de más, para posibles emergencias.
 La  graduación de las vías.
La dificultad de una escalada se puede graduar utilizando distintos sistemas métricos. Estos sistemas varían según la región (francés, yosemite, inglés,..) o el tipo de escalada (libre, artificial, en hielo, psicobloc). En España el sistema más habitual para la escalada en roca es la mezcla de la graduación UIAA y la francesa. Para las vías de menor dificultad se emplea el sistema UIAA (números romanos del I al V con + ó - para afinar más), para saltar después a la graduación francesa (6,7,8,9 con subíndices a, b o c y un + o - para ajustar más aún).
 Considerada siempre  como un deporte de riesgo, se puede señalar  diferentes tipos ;
Una clasificación según donde se realice y tipo de pared sería,;
Escalada en interiores , como en rocódromo usando cuerda o en salas de búlder y  la escalada en boulder (no necesariamente en salas)
Escalada en exterior. Según la fisonomía de la roca se subdivide en:
Escalada en roca como la  alpina (  llevada a cabo en Alta Montaña, con todas las implicaciones del medio (clima, etc.) Escalada en hielo ,BigWall o Grandes Paredes,Escalada mixta (roca y hielo), Psicobloc   ,escalada sin cuerda en acantilados sobre agua (mar o lagos) incluso una Escalada urbana que  se practica en los grandes edificios de las ciudades  y suele hacerse en solitario y siendo  ilegal en muchos países.
 Por último, la escalada de adherencia  que se realiza en las paredes no completamente verticales que no disponen de presas de pie y de mano. La diferencia principal entre esta técnica y la escalada normal de pared es la posición del cuerpo, hay que separar en mayor medida la cadera de la pared, de forma que el cuerpo quede lo más aplomado posible en relación con la pared. La escalada de adherencia también se emplea para superar canales y diedros resbaladizos desprovistos de presas de mano y de pie. Casi siempre es imposible volver atrás.  
 Pero la clasificación y los tipos de términos para la práctica de esta disciplina , según su filosofía básica, se reducen a  los siguientes;

Escalada clásica (o tradicional).
Escalada deportiva.
Escalada artificial.
Solo integral.
Escalada en solitario.
La llamada escalada libre recoge la escalada alpina, en hielo , mixta,…toda aquella donde  no se den técnicas de preogresión artificial

Escalada clásica (o tradicional)
La escalada clásica (o tradicional) persigue hacerse de la manera tradicional alpina, es decir, subir una vía por la que el primero de la cordada va instalando los seguros, ya sea en anclajes naturales (árboles, puentes de roca, puntas de roca) o en anclajes artificiales recuperables (clavos, nudos empotrados, fisureros, friends,...).  Sin entrar en detalles ,las fijaciones para escalada clásica se instalan generalmente en grietas (mayor sencillez), como los friends, fisureros, pitones
Escalada deportiva
Estilo de escalada que, como sistema de seguridad, utiliza anclajes previamente fijados a la pared mediante sistemas mecánicos -de expansión- o químicos -resinas epoxi- colocados estratégicamente a lo largo de la vía, lo que permite ampliar las posibilidades de escalada a las placas de roca compacta carentes de aristas o fisuras. Estos anclajes ("chapas") sirven para asegurar a los escaladores de modo más polivalente que un friend o un fisurero lo que permite concentrarse mucho más en la técnica o en algunos pasos difíciles. La escalada deportiva se caracteriza por reducir notablemente el riesgo del escalador a cambio de aumentar el nivel de dificultad (el grado de la via). Esta modalidad generalmente busca zonas relativamente accesibles y con paredes no necesariamente muy altas, en las que se equipan vías de diferentes grados de dificultad. El tipo de escalada deportivo es idéntico al desarrollado en rocódromos, salvo que estos últimos utilizan presas .
Grandes paredes (BigWall)
La escalada de grandes paredes o big wall suele durar varios días por lo que se tienen que subir hamacas para dormir, víveres, etc. Para este tipo de escaladas se usan técnicas de escalada artificial, aunque últimamente se están realizando grandes y largas escaladas íntegramente en libre. Se precisa de alimento para uno o dos días y el mínimo material, ya que el peso de este nos dificultará aún más la ascensión de la vía.
Escalada artificial
En la escalada artificial se emplean todo tipo de material como fisureros y pitones para ayudar a subir y no sólo como protección; es decir, el material puede usarse también para progresar. En el caso de ausencia de presas naturales, se colocan fijaciones (del tipo adecuado a la carga y condiciones de la roca) a las que se sujetan estribos escalonados que servirán al escalador para ir ascendiendo. En base a todo esto, se gradúan las vías …A1, A2, A3.
Escalada en solitario
 Diferente a la escalada en solo es la escalada en solitario .Se denomina  así  a escalar autoasegurado con una cuerda pero sin compañero. Existen distintas técnicas para autoasegurarse, desde la clásica de los nudos (en la que el escalador va atándose a nudos a medida que progresa), hasta los modernos aparatos de autoseguro
  El “Solo integral” o solo.
Solo integral (también se le conoce por escalada natural). La famosa escalada sin cuerda ni seguros ni ningún tipo de protección .Conviene precisar que en la casi totalidad de casos en los que el escalador o escaladora realiza un solo integral, lo hace en vías bien conocidas por él o ella. Además son escogidas habitualmente para este tipo de ascensiones rutas muy por debajo del nivel de dificultad del escalador en cuestión, a pesar de lo espectacular que pueden parecer al profano. De esta manera se minimiza (en lo posible) el riesgo de caída
Ninguna vertiente de la escalada posee un grado de peligrosidad tan elevado como el que ofrece la escalada en solo, ya que la primera y principal característica de esta vertiente es la de escalar en altura sin cuerda alguna ni ningún otro tipo de seguridad adicional. Esto supone, que el escalador que dedique su tiempo a hacer escalada en solo, no solo debe tener una forma física y una técnica excelentes, sino que además debe aguantar una carga extra como es la presión psicológica que ofrece la altura con un plus de presión consecuencia de la propia conciencia humana que sitúa al escalador de solo en una dualidad entre la vida (llegar a la cima) y la muerte (caída mortal. A pesar de todas las precauciones que se puedan tomar en este deporte, la escalada en solo es considerada como uno de los deportes más peligrosos que existen, ya que el escalador se juega la vida en cada ascenso .
La historia.-
Sin duda para este apartado recomiendo una página de internet, una entrada en el blog de Javier Martín Carbajal, guía de escalada, En su blog ,“Tenerife Vertical”, explica con  fotografías y detalles de escaladores, los pioneros en esta disciplina. Desde Cesare Maestri, cuando suspendió su examen a guía de montaña, pasando por  Dean Potter , Alex Honnold  o la estrella de esta disciplina , John Bachard,   fanático de la escalada en solo integral. En Canarias y en concreto en Tenerife, los Villar, Pelaez, …fueron los precursores. Repito,  ir a la página Tenerife Vertical donde encontrarán un magnífico trabajo.
CONTINUA…………




PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN.......MÁS FOTOS Y TEXTO...

ESCALADA EN SOLO EN LAS CAÑADAS
                            ESCALADA DEPORTIVA
                                   
                             ESCALADA DEPORTIVA
                  ESCALADA CLÁSICA. ADRIÁN EN EL ROQUE DEL BURRO, LAS CAÑADAS

martes, 17 de noviembre de 2015

EL PAISAJE AGRARIO DE FUERTEVENTURA.El camino de los conquistadores.Por el barranco de Ajuy

                 Fuerteventura , con capital en  Puerto del Rosario (Puerto Cabras hasta 1956) y antiguamente denominada Erbania  con sus dos comarcas Jandía y Maxorata  de donde deriva el gentilicio majorero  majo o maxo ,  es la isla más extensa de su provincia, la segunda de Canarias y la de mayor longitud del archipiélago. Es, desde el punto de vista geológico, la isla más antigua del archipiélago  junto con Lanzarote .  Es la más cercana a la costa africana (97 km). Tiene una superficie de 1.659 kilómetros cuadrados.  Al noroeste, a sólo 6 km, se halla la pequeña Isla de Lobos, perteneciente a Fuerteventura, con una superficie de 4,58 kilómetros cuadrados.
                    Sus  extensas planicies, fruto de un intenso proceso erosivo a lo largo de su historia, sus volcanes y su paisaje agrario esculpido por la mano del campesino durante años , le confieren un atractivo singular.. Es la isla más antigua del archipiélago, habiendo experimentado numerosas erupciones volcánicas. Todo esto hace que tenga un extenso territorio protegido con la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos,. Unos 47.695 ha de la isla de Fuerteventura están ocupadas por 13 espacios naturales protegidos,4 como las zonas cubiertas de lava del Malpaís Grande y Chico, el lugar de interés científico localizado en el Saladar de Jandía o el monumento natural de la Montaña de Tindaya, por ejemplo. En la zona central se encuentra el macizo de Betancuria, con una cota máxima de 762 m en el Pico de la Atalaya. Al sur se hallan el istmo de la Pared y la península de Jandía, con el Pico de la Zarza a 807 m de altitud. Este último es el monte más elevado de la isla. La longitud de costa de Fuerteventura es de casi 326 kilómetros, de los cuales 77 son de playa, lo que la sitúa en segundo lugar en cuanto a longitud del litoral, tras Tenerife, y en primer lugar en lo que respecta a perímetro de playas de las islas. En torno a las dos terceras partes de las playas son largas y de arena blanca o negra, siendo el resto de cantos rodados o mezcla de cantos y arena. Pájara, al sur, cuenta con 136 km de costa. En el municipio se encuentran las playas de la Península de Jandía, las más extensas de Canarias, que van desde Costa Calma, pasando por Esquinzo-Butihondo, Morro Jable y el Puertito de la Cruz, hasta la Punta de Jandía, por la zona de Sotavento y desde la Punta de Jandía, pasando por Cofete hasta La Pared, por la zona de Barlovento. Al norte, con 90 km, La Oliva es el segundo municipio en longitud de costa de la isla, donde destacan las dunas de Corralejo, El Cotillo y Majanicho. La costa está jalonada por varios faros, entre los que destaca el Faro de La Entallada por su arquitectura y por sus 196 m de altitud sobre el nivel del mar, que lo convierten en uno de los más elevados de las islas.
                  Su clima,  subtropical árido confiere una flora y fauna particular. En cuanto a la  flora  no es abundante, a pesar de que existen gran cantidad de endemismos, debido a las peculiaridades del clima. Destacan como formaciones más frecuentes el matorral y los líquenes. También la aulaga, el verode, las tabaibas y los cardones. Las palmeras y tarajales se concentran en los cauces de los barrancos y valles. En el Pico de la Zarza se encuentra un endemismo vegetal muy valioso, Ononis christii, de muy bella inflorescencia. El saladar se encuentra en las zonas inundadas periódicamente por la marea, dando lugar a elementos halófilos. Aquí destacan El Salado, el Matomoro y la Uva de Mar. Su ecosistema más destacado son los saladares del Sitio de Interés Científico de la Playa del Matorral, espacio protegido por el Gobierno de Canarias desde 1994.
                   Respecto  a la fauna, lo más destacable son las numerosas especies de aves, muchas de ellas migratorias. Así tenemos a la hubara11 canaria, la pardela, el guirre, la aguililla, el cernícalo, al chorlitejo grande, al chorlito gris, a la garceta, el corredor, la abubilla, etc. El guirre o alimoche común es la única especie de buitre que habita en Canarias y está considerada como especie en extinción según el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias. Actualmente se calcula que su población ronda los 150 individuos en Fuerteventura y una pareja en Lanzarote.12 En la actualidad hay en marcha un Proyecto Life de la Unión Europea cuyo objetivo es la conservación de esta ave El caso de la pardela también es especial. La pardela cenicienta (Calonectris diomedea), que es una de las dos subespecies de pardela más comunes en Canarias, es una ave migratoria con un ciclo de vida no muy largo, que se reproduce una vez al año, con puestas de solo un huevo cada vez. Entre mediados de octubre y noviembre, los pollos suelen abandonar los nidos, por lo que resultan muy vulnerables en ese momento. Además, en su primer vuelo hacia el mar, pueden desorientarse por la contaminación lumínica y chocar con gran cantidad de obstáculos. Esta subespecie de pardela es una ave protegida de interés científico.Por otro lado podemos encontrar en la isla, además de los animales domésticos, erizos, lagartos, murciélagos, tortugas, conejos, etc.
                  La isla se divide en seis municipios con sus respectivos ayuntamientos;
(Datos poblacionales INE 2009):
Antigua (10.371 hab.)
Betancuria (680 hab.)
La Oliva (21.996 hab.)
Pájara (20.821 hab.)
Puerto del Rosario (35.667 hab.)
Tuineje (13.632 hab]
                       Tras la conquista, la economía majorera giraba principalmente en torno a la orchilla, el cereal y el ganado. El cultivo de la barrilla llegó en 1780 y junto con la orchilla, se convirtió en motor de la economía de la isla. La demanda de estos productos propició el crecimiento de Puerto Cabras y el desarrollo de su puerto, que fue ganando importancia en la entrada y salida de estas y otras mercancías. A finales del siglo XIX, el precio de la cochinilla se devaluó provocando una crisis económica. Con el paso del tiempo, estas actividades fueron perdiendo peso en la economía isleña para dar paso al turismo, base de la economía prácticamente de toda Canarias.
                         La actividad principal de la isla actualmente se localiza en el turismo  rasgo que sin duda influye en el medio de forma desmesurada  en base a una especulación del suelo que trae edificaciones desmesuradas,  problemas de servicios, etc,… que deterioran el medio  y el paisaje  de antaño.
                     Otros sectores económicos que pueden citarse, aunque con un desarrollo escaso, son la pesca, la ganadería (cabras) y la agricultura , esta última  basada en el cultivo de papas, cereales, chochos , habas, hortalizas,…)
                     Obligado es el recorrido por el centro de la isla, por Betancuria ,  y por el Camino de los Conquistadores, recorrido que nos permite ver los  materiales  más antiguos  pertenecientes al complejo basal y paisajes como el barranco de Ajuy, la  presa de las Peñitas, la garganta de Malpaso o las cuevas en la zona de playa.